Este año se ha caracterizado por un constante asombro en el cielo, con múltiples fenómenos astronómicos que han acompañado cada mes. En septiembre, por ejemplo, los aficionados disfrutaron de una temporada de lluvias de meteoros, un inusual encuentro entre planetas y la presencia de un eclipse lunar total que llamó la atención de millones de personas.
Ahora, octubre promete mantener el interés con nuevos espectáculos celestes que no pasarán desapercibidos. La agenda astronómica de este mes se presenta variada y llena de actividades dignas de observación.
Si bien casi a diario se registrarán sucesos relacionados con el cosmos y la ciencia, algunos resaltan por su importancia y belleza. Sin embargo, la posibilidad de contemplarlos dependerá en gran medida de la localización de cada espectador, pues en ciertos puntos del planeta las condiciones serán más favorables para presenciar estos fenómenos.
Los eventos astronómicos que serán protagonistas en octubre
Estos son los eventos más importantes que llamarán la atención durante este mes, de acuerdo con información compartida en un artículo del sitio web starwalk.space:
6 de octubre
- Luna cerca de Saturno y Neptuno: Este satélite estará “con un 98% de iluminación” y cerca de Saturno (mag 0.6) y de Neptuno (mag 7.8) en el cielo, por lo que será posible observarla a simple vista o “a través de un par de binoculares en la constelación de Piscis”.
7 de octubre
- Luna llena, Superluna: Se trata de la ‘Luna llena de la cosecha’ que pese a que durará un momento, estará “completamente iluminada un día antes y después de este tiempo“. Además, podrá verse ”un 6.6% más grande y un 13% más brillante que una Luna llena regular”.
20 al 21 de octubre
- Pico de la lluvia de meteoros Oriónidas: Su intensidad será moderada aunque, en ciertas ocasiones, podría sorprender con ráfagas notables de actividad. De acuerdo con la Sociedad Americana de Meteoros, entre 2006 y 2009 llegó a registrar picos que casi igualaban a los de las Perseidas, con promedios de 50 a 75 destellos por hora. Para este año, el escenario resulta especialmente favorable, ya que su máximo coincide con la fase de Luna Nueva, lo que permitirá disfrutar de cielos más oscuros.
21 de octubre
- Luna Nueva: El satélite natural se ubicará entre la Tierra y el Sol, lo que provocará que su cara iluminada quede orientada en dirección opuesta a nuestro planeta. Este fenómeno genera cielos más oscuros y despejados, convirtiéndose en una oportunidad ideal para contemplar con mayor nitidez las estrellas y demás cuerpos celestes.
Otros eventos relevantes del mes incluyen:
- 10 de octubre: Luna cerca de las Pléyades.
- 13 de octubre: Luna cerca de Júpiter.
- 19 de octubre: Luna cerca de Venus.
- 19 de octubre: Mercurio cerca de Marte.
- 23 de octubre: Luna cerca de Marte.
- 23 de octubre: Luna cerca de Mercurio.
- 29 de octubre: Mercurio en la mayor elongación este.