El cielo ofrecerá un espectáculo excepcional dentro de aproximadamente año y medio, más específicamente el 2 de agosto de 2027, cuando tenga lugar un eclipse solar total, considerado uno de los fenómenos astronómicos más relevantes del planeta.
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) confirmó la fecha en su plataforma oficial, destacando que se trata de un evento de enorme interés científico y público.
Este fenómeno astronómico recibe el nombre del eclipse del siglo, y se podrá apreciar de manera parcial en amplias regiones de Europa, África y el sur de Asia, convirtiéndose en un acontecimiento visible desde múltiples puntos del mundo.
Según se dio a conocer, este eclipse solar total se prolongará por 6 minutos y 22 segundos, el cual se convierte en el mayor tiempo registrado sobre tierra firme en este siglo.
La NASA destaca que cuando la Luna cubra completamente el Sol (la fase total), solo se podrá observar dentro de una franja estrecha que cruzará diez países del hemisferio oriental.
¿Dónde se podrá ver el eclipse del 2 de agosto de 2027?
Según información brindada por el portal especializado Eclipse Wise, la fase total de este fenómeno astronómico se podrá ver en España, Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Sudán, Arabia Saudita, Yemen y Somalia.
En los detalles, se dio a conocer que dicha franja podrá alcanzar un ancho aproximado de 258 kilómetros y se desplazará por más de 15.227 kilómetros a lo largo de la superficie terrestre. Esto resultará en que la sombra cubrirá un área de unos 2,5 millones de kilómetros cuadrados.
Si bien se escucha una gran cantidad de kilómetros, corresponde únicamente a un 0,5% de los 510 kilómetros cuadrados que tiene la superficie terrestre.
Para que se de este fenómeno se habla del perigeo, que es cuando la Luna está en su punto más cercano a la Tierra, proximidad que permite una cobertura solar más extensa y prolongada.
Se considera que este eclipse solar total es el más largo hasta ahora, pues supera al mismo fenómeno astronómico que se dio el 8 de abril del año 2024, que tuvo una duración máxima de 4 minutos y 28 segundos. El cual se pudo ver en su momento en México, Estados Unidos y Canadá.
Recomendaciones de la NASA para ver el eclipse solar
Lo primero y más importante que recala la Administración Nacional de Aeronáutica y Espacio (NASA) es no observarlo directamente, pues se puede presentar un daño para los ojos.
De igual forma, asegura que el observar el fenómeno con el lente de una cámara, binoculares o de un telescopio será perjudicial a menos de que se utilice un filtro solar especial, pues si se hace sin él, las personas pueden tener lesiones oculares graves de forma instantánea.
La NASA asegura que para observar el eclipse solar de manera correcta, solamente se deben utilizar gafas de observación solar que sean seguras o un visor solar de mano certificado, que debe cumplir con la norma internacional ISO 12312-2.