En redes sociales se ha reportado una oleada de mensajes en WhatsApp que contienen el número 7375, lo que ha generado múltiples interpretaciones.

Entre las más frecuentes aparecen las sospechas de hackeos, estafas o incluso la idea de que quien lo envió pudo haber sido víctima de un robo. Sin embargo, el verdadero significado detrás de este número es completamente distinto.

Un código sentimental disfrazado de número

El número 7375 se usa como una especie de clave para transmitir un mensaje de cariño. Su sentido es más sencillo de lo que parece: es una forma creativa de decir “gracias por hacerme feliz” sin escribirlo directamente.

La lógica es la siguiente:

  • 7 representa la cantidad de letras en “gracias”.
  • 3 corresponde a “por”.
  • 7 equivale a “hacerme”.
  • 5 se refiere a “feliz”.
El número 7375 funciona como un atajo emocional que permite transmitir gratitud sin escribir palabras. | Foto: 123RF

Así, el mensaje se convierte en una frase afectuosa disfrazada de cifra, lo que lo volvió popular entre jóvenes que prefieren comunicarse con códigos breves y discretos.

¿Qué responder y qué otros códigos existen?

Si alguien recibe “7375”, la respuesta puede ser tan simple como un emoji, un “gracias” o incluso el envío de otro código numérico y, es que esta tendencia no es nueva pues existen varias combinaciones que se utilizan para expresar emociones sin escribirlas de manera explícita.

El envío de 7375 puede continuar con cifras como 143 o 1543, claves que condensan mensajes de cariño en solo números. | Foto: Getty Images

Uno de los más extendidos es el 143, que en inglés resume “I love you”. La estructura sigue el mismo patrón:

  • 1 por “I”,
  • 4 por “love”,
  • 3 por “you”.

También circula el 1543, entendido como “Siempre te voy a querer”, donde cada número refleja la longitud de cada palabra en la frase original, este código se utiliza para expresar un cariño más profundo y duradero y suele enviarse entre personas con una relación cercana que buscan transmitir afecto sin hacerlo de manera tan directa.

Estos códigos se mantienen vigentes porque permiten transmitir sentimientos de manera rápida, simbólica y para muchos, más emocional que un mensaje convencional.