Tras el cierre de Magis TV por emitir contenidos sin autorización, una nueva aplicación llamada Xuper TV ha comenzado a ganar popularidad entre usuarios que buscan ver televisión y deportes en vivo sin pagar suscripciones; sin embargo, especialistas en ciberseguridad advierten que su uso puede poner en peligro la privacidad y los datos personales de quienes la instalan.
Una nueva ‘app’ con los mismos riesgos: ESET responde a SEMANA
Aunque Xuper TV se presenta como una opción gratuita para acceder a canales premium y películas, su funcionamiento es muy similar al de Magis TV: se instala mediante un archivo APK obtenido fuera de las tiendas oficiales, lo que impide verificar su origen o su seguridad.
En una entrevista, ESET, empresa especializada en ciberseguridad, comentó a SEMANA que este tipo de aplicaciones no reguladas pueden ocultar programas maliciosos capaces de robar información o dañar los dispositivos.
“Estas aplicaciones, a menudo, son creadas de manera no oficial y no están reguladas por tiendas de aplicaciones confiables, lo que significa que pueden contener malware. Esto puede incluir troyanos, software espía (spyware) o incluso ransomware”, indicó la compañía.
¿Es cierto que estas aplicaciones pueden acceder a la cámara, el micrófono o los datos personales del usuario?
“Es una realidad que muchas aplicaciones de este tipo solicitan permisos innecesarios para acceder a funciones del dispositivo como la cámara, el micrófono o incluso el almacenamiento y los contactos (...) Aunque a veces estos permisos pueden parecer inofensivos en una app de streaming, los ciberdelincuentes pueden utilizarlos para espiar al usuario, grabar conversaciones o incluso tomar fotos y videos sin que el usuario lo sepa”.
¿Las ‘apps’ como Xuper TV afectan la estabilidad de los dispositivos a largo plazo?
“Debido a la posible presencia de malware, estas aplicaciones pueden consumir recursos del sistema, lo que puede hacer que el dispositivo funcione más lentamente o se vuelva inestable. Además, los ataques pueden dañar permanentemente el sistema operativo, corromper archivos importantes o incluso dejar al dispositivo vulnerable a otros ataques cibernéticos".
¿Puede una ‘app’ convertirse en una puerta de entrada para el robo de contraseñas, datos bancarios o redes wifi?
“Al no tener controles de seguridad adecuados, puede contener keyloggers que rastrean y graban las contraseñas que el usuario ingresa, además, si la app pide permisos para acceder a las credenciales de wifi o a datos bancarios almacenados en el dispositivo, los ciberdelincuentes pueden utilizar esa información para ingresar a las cuentas o robar dinero”.
Algo alarmante que indica ESET es que si no recopilan directamente las credenciales, esto también le permite a los atacantes tomar el control remoto de los dispositivos y acceder a “datos bancarios y credenciales de servicios en línea”.
Forma de detectar si una ‘app’ es peligrosa
ESET confirma que existen señales claras que permiten identificar una aplicación riesgosa, por ejemplo, si al instalarla solicita acceso a funciones que no son necesarias, muestra una gran cantidad de publicidad o proviene de una fuente desconocida, es probable que contenga algún tipo de código malicioso.
Para reducir los riesgos, la firma recomienda utilizar únicamente plataformas legales, descargar aplicaciones desde tiendas oficiales y revisar siempre los permisos que solicitan antes de instalarlas.