Tener celular cargando durante toda la noche es un hábito que suele considerarse inofensivo pero la realidad es que esta práctica puede afectar la duración de la batería.
Lo que parece una forma práctica sutil para poderse despertar con la batería completamente cargada en realidad puede jugar en contra pues puede acelerar el desgaste y reduce su autonomía con el tiempo.
Los efectos secundarios de dejar cargando el celular en la noche
Cuando un celular permanece enchufado después de alcanzar el 100%, no deja de gastar energía, las aplicaciones, notificaciones y procesos internos consumen pequeñas cantidades de electricidad, lo que provoca que la batería baje ligeramente y se vuelva a cargar para recuperar ese porcentaje perdido.
Este ciclo repetido llamado microciclo, ocurre muchas veces a lo largo de la noche y genera un desgaste prematuro de la batería, aunque no se note de inmediato.
Expertos en tecnología y fabricantes coinciden la combinación de carga prolongada y el calor que genera el dispositivo durante la noche acelera la degradación química de las baterías de iones de litio, reduciendo su capacidad con cada mes que pasa.
Expertos señalan la táctica para alargar la vida de la batería
Para evitar este problema se acelere, especialistas sugieren mantener la batería entre un rango de carga del 20% al 80%.
Este práctica 20/80 aplicada en la rutina diaria ayuda a disminuir los microciclos innecesarios y el estrés térmico sobre el dispositivo, prolongando la autonomía y preservando su funcionamiento durante más tiempo.
Adoptar hábitos conscientes de carga, como desconectar el teléfono al llegar al 80% o utilizar temporizadores de carga, puede marcar la diferencia en la vida útil del celular y garantizar que su batería se mantenga saludable por más tiempo.
“La ley del 80/20. No es algo nuevo. Está bastante estudiado que mantener la batería entre el 80 y el 20% de su capacidad minimiza el desgaste químico de la misma, evitando los extremos de carga. Estos son los que más degradan las baterías, por lo que funcionar lejos de estas zonas tiene implicaciones directas sobre la vida útil de nuestra pila”, señala Xataka.