El 27 de agosto, un equipo de investigadores empleó el Espectrógrafo Multiobjeto Gemini (GMOS) en Gemini Sur, ubicado en Cerro Pachón, Chile, para obtener imágenes profundas y multicolores de este inusual visitante interestelar. Gemini Sur forma parte del Observatorio Internacional Gemini, operado por NSF NOIRLab.
En las imágenes obtenidas, el cometa presenta una amplia coma —una nube de gas y polvo que rodea su núcleo helado al acercarse al Sol— y una cola que se extiende aproximadamente 1/120 de grado en el cielo (un grado equivale al ancho de un dedo meñique con el brazo extendido). Esta se orienta en dirección opuesta al Sol y resulta considerablemente más extensa que en registros anteriores, lo que confirma que 3I/ATLAS ha intensificado su actividad en su trayecto por el sistema solar interior.
Además de las imágenes, el objetivo principal de la campaña de observación fue obtener el espectro del cometa, es decir, el rango de longitudes de onda de la luz que emite. El análisis espectral ofrece a los astrónomos pistas clave sobre la composición y la química del objeto, lo que permite comprender cómo evoluciona durante su paso por el sistema solar, según informó NOIRLab en un comunicado.
El misterioso visitante interestelar 3I/ATLAS
3I/ATLAS fue detectado el 1 de julio de 2025 por el sistema ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System). Los datos más recientes sugieren que su polvo y hielo son muy similares a los de los cometas propios del sistema solar, lo que apunta a procesos comunes en la formación de sistemas planetarios alrededor de otras estrellas.
La rareza de este hallazgo radica en que se trata apenas del tercer cometa interestelar confirmado, después de 1I/ʻOumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019).
A diferencia de los cometas ligados gravitacionalmente al Sol, 3I/ATLAS sigue una órbita hiperbólica que lo conducirá nuevamente al espacio interestelar. Su breve paso ofrece, por tanto, una oportunidad única para estudiar material formado en torno a una estrella distante.
*Con información de Europa Press.