Aprender idiomas es una de las habilidades más valiosas y enriquecedoras que una persona puede adquirir. No solo abre puertas en el ámbito profesional y académico, sino que también potencia el desarrollo cognitivo, mejora la memoria y la capacidad de concentración, y permite una conexión más profunda con otras culturas.

Idiomas como el italiano, portugués o francés son más fáciles de aprender para quienes ya dominan el español, debido a sus raíces latinas comunes. También hay un creciente interés en idiomas como el inglés, el alemán o el mandarín, por sus ventajas económicas y académicas.

Portaltic de Google para aprender idiomas con Gemini. | Foto: Europa Press

En ese contexto, Google desarrolló Little Language Lessons, un portal experimental creado para ayudar a los usuarios en el aprendizaje de nuevos idiomas de la mano de las capacidades multimodales del modelo Gemini.

Este portal acoge tres pequeños experimentos, enfocados en la adquisición de nuevo vocabulario, atendiendo a su grafía, pero también a su pronunciación, ya que todo lo que ofrece Gemini por escrito puede reproducirse y repetirse en voz alta, para practicar.

El primer experimento permite descubrir vocabulario y frases y obtener sugerencias gramaticales sobre un tema concreto, por ejemplo, asistir a una primera cita. Es más formal, frente al segundo experimento, que introduce al usuario en expresiones locales a partir de una escena que genera y que se desarrolla con una conversación realista entre dos personajes.

Por su parte, el tercer experimento anima a utilizar la cámara para que Gemini reconozca los alrededores del usuario y muestre vocabulario relacionado. Se puede seleccionar un elemento para que despliegue nuevas palabras útiles para describirlo, que también utiliza en frases, a modo de ejemplo.

Saber un segundo idioma es indispensable para la vida laboral. | Foto: Getty Images

Little Language Lessons puede utilizarse de manera gratuita a través de Google Labs con una cuenta de Google, y está disponible para 15 idiomas, entre los que se encuentran árabe, inglés, japonés y griego.

*Con información de Europa Press.