En los últimos días, varios usuarios han reportado una misteriosa llamada que inicia con la frase: “Hola, ¿me puedes agregar a WhatsApp?”. Este simple mensaje ha generado incertidumbre entre quienes la reciben, pues sugiere urgencia y preocupación, como si se tratara de un asunto importante. Pero, ¿qué se esconde realmente detrás de esta comunicación?
Hoy más que nunca es clave prestar atención a los pequeños detalles, ya que, sin darse cuenta, cualquiera podría convertirse en víctima de una estafa. La cuenta de TikTok @techzone_oficial, especializada en temas de desarrollo de software y ciberseguridad, publicó recientemente un video alertando sobre una nueva modalidad de engaño que inicia precisamente con esta llamada.
Según se observa en el video, una mujer pregunta si pueden agregarla a WhatsApp porque tiene algo importante que decir, y de inmediato cuelga. Aunque se trata de un guion breve, ha demostrado ser efectivo. No es una estafa nueva, pero sí una de las más utilizadas, y con el tiempo los ciberdelincuentes la han perfeccionado para aumentar el número de víctimas.
El objetivo principal es ejercer presión psicológica sobre el usuario, generando curiosidad e inquietud por el motivo de la llamada. Esa sensación de urgencia facilita que los criminales obtengan información sensible, especialmente el código de verificación de seis dígitos que WhatsApp envía por SMS para validar la identidad del usuario.
La estrategia de colgar rápidamente tiene una razón: evitar que la víctima haga preguntas o intente entablar una conversación. De esta manera, se siente obligada a buscar una respuesta inmediata y termina agregando al número en WhatsApp para “resolver” el supuesto asunto pendiente.
Allí inicia el verdadero riesgo. El estafador intenta abrir la cuenta de WhatsApp desde otro dispositivo, lo que hace que la plataforma envíe un código de verificación al teléfono de la víctima. Luego, bajo cualquier excusa, el delincuente busca convencerla de que comparta ese código. Si lo consigue, obtiene acceso total a la cuenta y, en cuestión de minutos, puede activar la verificación en dos pasos con una clave desconocida para el propietario legítimo, bloqueando así cualquier intento de recuperación.
Una vez dentro, los criminales pueden cometer todo tipo de actos delictivos: desde suplantación de identidad hasta campañas de fraude dirigidas a familiares y contactos, solicitando transferencias de dinero a nombre de la víctima.
Tras la alerta, numerosos usuarios comentaron que también habían recibido este tipo de llamadas, muchas veces desde números con prefijos internacionales. Por ello, expertos recomiendan no responder llamadas de números desconocidos, no acceder a solicitudes sospechosas y, ante cualquier duda, simplemente ignorar la comunicación. Así se protege la información personal y se evita caer en estas trampas digitales.