Una de las amenazas más silenciosas y difíciles de detectar, que se ha transformado con el paso de los años es es espionaje digital. Mediante programas diseñados para operar en segundo plano, los ciberdelincuentes pueden acceder a datos personales, escuchar conversaciones, rastrear ubicaciones o incluso alterar el funcionamiento normal del celular sin que el usuario lo note.

En dispositivos móviles, este problema se ha vuelto cada vez más frecuente debido al valor de la información que almacenan. El spyware actúa de forma oculta y consume recursos del dispositivo, lo que se refleja en señales como el drenaje repentino de batería o un sobrecalentamiento inusual.

De acuerdo con el sitio web Computer Hoy, una pista clave puede encontrarse en los puntos verde y naranja que aparecen cerca del notch o en las esquinas superiores de pantallas de Android e iOS, los cuales alertan sobre el uso del micrófono o la cámara. Si se activan sin motivo aparente, podrían ser una advertencia de que alguien está vigilando las actividades del usuario.

A su vez, las luces LED de notificación, presentes en muchos teléfonos inteligentes, permiten al usuario saber si ha recibido mensajes o alertas sin necesidad de encender la pantalla. Esta función, que en un principio se consideró un detalle práctico, ha sido incorporada en una amplia gama de dispositivos modernos de marcas como Samsung, Xiaomi y Huawei con sistemas superiores a Android 12.

Indicador de que la cámara esta siendo utilizada por alguna aplicación. | Foto: MAG - Rommel Yupanqui

En el caso de Apple, una característica similar está disponible desde iOS 14, ofreciendo una forma discreta de mantenerse informado sin interactuar directamente con el teléfono.

Aunque parecen funciones inofensivas, estas luces también pueden servir como una señal de advertencia ante posibles intrusiones. Si los indicadores se encienden sin motivo aparente, podrían revelar que aplicaciones o entes maliciosos están utilizando permisos de cámara, micrófono o ubicación sin autorización.

Por ello, reconocer estos comportamientos inusuales es importante para que la persona pueda actuar a tiempo y evitar que los hackers obtengan acceso indebido a la información personal almacenada en el dispositivo.

Una de las amenazas más silenciosas y difíciles de detectar, que se ha transformado con el paso de los años es es espionaje digital. | Foto: Getty Images

¿Son peligrosas estas luces en el celular?

Según los expertos citados inicialmente, las luces o indicadores de privacidad no representan un peligro por sí mismos, pero pueden ser una advertencia de que algo extraño ocurre en el dispositivo.

Si bien su función principal es informar cuándo una aplicación accede al micrófono, la cámara o la ubicación, también pueden revelar la presencia de un software malicioso que actúa sin consentimiento. Este tipo de programas puede aprovechar los permisos del sistema para espiar actividades o modificar configuraciones de manera silenciosa, comprometiendo así la seguridad y privacidad del usuario.

Es común que los puntos verde o naranja se activen durante llamadas, grabaciones de audio, uso de la cámara o navegación en aplicaciones como Google Maps. Sin embargo, si estos indicadores aparecen sin motivo y todas las apps están cerradas, podría tratarse de una señal clara de que el teléfono está siendo vigilado.

Ante esta situación, lo más recomendable es revisar los permisos de las aplicaciones, realizar un análisis de seguridad y tomar medidas inmediatas para evitar que el espionaje digital continúe avanzando.