El departamento de Cundinamarca cuenta con 116 municipios que están integrados en 15 provincias.
Una de ellos es Villapinzón, ubicado a aproximadamente 90 kilómetros al norte de Bogotá, lo que representa alrededor de dos horas de viaje en automóvil.
Esta población es conocida por su clima frío y sus paisajes montañosos, según señala la Gobernación de Cundinamarca.
“Situado en la cordillera Oriental, Villapinzón tiene una altitud de aproximadamente 2.800 metros sobre el nivel del mar. El municipio está rodeado de montañas y cuenta con varios cuerpos de agua, como ríos y quebradas, que enriquecen su paisaje natural”, agrega la entidad.
Historia
La historia de Villapinzón se remonta a la época prehispánica. Su territorio fue habitado por los indígenas muiscas. El municipio fue fundado oficialmente en 1764 por Francisco de Vargas, con el nombre de Hatoviejo.
Posteriormente, la Asamblea de Cundinamarca le cambió el nombre por el de Pinzón en honor del General Próspero Pinzón. Luego le dio el título de villa, quedando Villapinzón.
Economía
En relación con la economía, la principal la principal actividad es la agricultura, destacándose el cultivo de papa, maíz y hortalizas.
Es considerado uno de los principales productores de papa de Cundinamarca y el país. Adicionalmente, “se han incrementado cultivos de fresas, zanahoria”, señala la diócesis de Zipaquirá, a la que está adscrita la parroquia del municipio.
“La producción de cueros y la ganadería también son actividades económicas importantes. Además, el municipio cuenta con pequeñas industrias y comercios locales que contribuyen a la economía”, agrega la gobernación.
Atractivos
La riqueza del municipio, con sus montañas y cuerpos de agua, ofrece un sitio destacado para el ecoturismo y las actividades recreativas en la naturaleza.
Uno de los principales atractivos es el mirador La Princesa, que tiene una gran vista de la región. Tiene un monumento a la princesa muisca, senderos y zonas verdes para el disfrute de sus visitantes.
Otro atractivo es el páramo de Guacheneque. Está ubicado en la zona rural del municipio y tiene un altitud de 3.300 metros sobre el nivel del mar, según el portal Conexión Bio.
En este páramo nace el río Bogotá, una de las principales cuencas hidrográficas del centro del país, ubicada en la sabana del mismo nombre.
La parroquia San Juan Bautista, construida en el siglo XIX, es una edificación de gran valor histórico y arquitectónico que se ha convertido en un símbolo del municipio.
Entre los eventos culturales del municipio se destaca el Festival Turístico y Agropecuario, el cual atrae a numerosos visitantes cada año.