El departamento de Cundinamarca, uno de los más poblados de Colombia, tiene múltiples atractivos para sus visitantes gracias a la diversidad de climas, paisajes y tradiciones culturales que posee.

Uno de sus 116 municipios es La Calera, ubicado en la provincia de Guavio y a 18 kilómetros de Bogotá, lo que representa alrededor de 30 minutos de viaje en automóvil.

Este municipio es conocido por sus hermosos paisajes, su ambiente rural y su cercanía a Bogotá, según señala la Gobernación de Cundinamarca.

“Situado en la cordillera Oriental, La Calera tiene una altitud de aproximadamente 2.700 metros sobre el nivel del mar. El municipio está rodeado de montañas y cuenta con varios cuerpos de agua, como el embalse de San Rafael, que es una fuente importante de abastecimiento de agua para Bogotá”, agrega la entidad.

Historia

La Gobernación afirma que la historia de La Calera se remonta a la época prehispánica, cuando el territorio era habitado por los indígenas muiscas.

Paisajes de La Calera, Cundinamarca. | Foto: Créditos: Alcaldía Municipal de La Calera, Cundinamarca / API

El nombre del municipio hace alusión a una mina de caliza o calera, como se decía antiguamente.

El poblado indígena que se formó en el territorio donde actualmente se ubica la población tenía el nombre de Teusacá, que significa ‘prisión’, según algunos. Por su parte, el escritor Joaquín Acosta Ortegón asegura que Teusacá signica “cercado prestado”.

En materia económica, la principal actividad productiva es la agricultura, destacándose el cultivo de hortalizas, flores y frutales. “La ganadería y la producción de lácteos también son actividades económicas importantes. Además, el municipio ha experimentado un crecimiento en el sector turístico, impulsado por su proximidad a Bogotá y sus atractivos naturales”, agrega la Gobernación.

Atractivos

El embalse de San Rafael, considerado como uno de los principales atractivos naturales del municipio, “ofreciendo un entorno ideal para el ecoturismo y las actividades al aire libre. Este embalse es una fuente importante de abastecimiento de agua para Bogotá y un lugar de recreación para los visitantes”.

“El embalse está rodeado por imponentes montañas y ecosistemas, que con un ambiente cargado de flores coloridas y del verde imponente de las hojas de los árboles, impregnan de magia a uno de los sitios naturales más emblemáticos e importantes que tiene la ciudad”, subraya la Secretaría de Ambiente de Bogotá.

La iglesia de Nuestra Señora del Rosario es otro sitio imperdible y es considerada como una edificación de gran valor histórico y arquitectónico y un símbolo del municipio.

Entre las actividades culturales más destacadas de La Calera se encuentran el Festival del Sol y la Astronomía, el Festival del Patiasao, entre otros.