Los pueblos de Santander son destinos que cautivan a los viajeros no solo por su encanto tradicional, sino también por la sorprendente diversidad que guardan entre sus paisajes. Cada rincón del departamento revela montañas imponentes, quebradas cristalinas, miradores naturales y una riqueza cultural que convierte cada visita en una experiencia inolvidable.

Entre esos rincones mágicos para explorar en este hermoso territorio de Colombia, se encuentra el municipio de Carcasí, un paraíso terrenal que se distingue por sus escenarios naturales de ensueño.

Se encuentra ubicado a unos 197 kilómetros de distancia de Bucaramanga, limitando al oriente con los municipios de Chiscas (Boyacá), y Macaravita; por el occidente con los municipios de Enciso y Concepción; por el norte con el municipio de Concepción; y por el sur con el municipio de San Miguel.

Cuenta con una temperatura media de 17 grados centígrados y uno de sus símbolos más representativos es el turpial, una especie de ave de aspecto pequeño, que se escucha cantar en varios de sus atractivos naturales.

“Combina los colores amarillo y negro, libre en nuestros campos, todos los días nos alegra con su melodía, la cual ha sido asociada con el origen del nombre de nuestro municipio”, señala la Alcaldía Municipal en su página web.

Laguna de Curubita en Carcasí, Santander. | Foto: Créditos: Alcaldía Municipal de Carcasí - Santander / API

Escenarios que enamoran de Carcasí, Santander

Si planea visitar este encantador pueblo santandereano, a continuación se mencionan algunos de sus sitios de interés más destacados como:

  • Laguna de Curubita

Localizada en la vereda de Victarigua sector La Palma, a cincuenta minutos del casco urbano. Este lugar es considerado un espacio perfecto para compartir en familia gracias a su agradable clima y exuberante belleza natural.

  • Laguna de la Sartaneja

Otro sitio ideal para disfrutar en compañía de amigos o familiares, rodeados de un entorno completamente natural. La laguna se encuentra en la vereda Bavega, conocida también como Alto de las Gallinas, a aproximadamente una hora del casco urbano.

Los habitantes del sector cuentan que, durante la Semana Santa, en sus aguas tranquilas se refleja la ciudad de Pamplona, creando un momento mágico que atrae tanto a visitantes como a locales.

  • Laguna del Picacho

Un lugar mágico para conectarse con la naturaleza y crear recuerdos inolvidables. Esta laguna está situada en la vereda Sirguaza sector El Reposo, a una hora del casco urbano.

Cascada El Tobal en Carcasí, Santander. | Foto: Créditos: Alcaldía Municipal de Carcasí - Santander / API
  • Cascada El Tobal

Situada en la vía que conecta el Centro Poblado El Tobal con la vereda Bavega, a la altura del sector 20 de Julio del municipio, esta imponente cascada se convierte en un escenario perfecto para los amantes del ecoturismo.

Allí los viajeros tienen la posibilidad de realizar caminatas tranquilas mientras contemplan los hermosos paisajes que la región ofrece, haciendo de cada visita una experiencia refrescante y memorable.