Ubicado al sur del departamento del Tolima, entre montañas y hermosos tesoros naturales, se encuentra el municipio de Planadas, cuyo nombre original es Talá Bocanegra (1562), situado a más de 1.200 metros sobre el nivel del mar.
Con el tiempo fue bautizado con su curioso nombre actual por sus zonas planas en medio de la montaña, según datos registrados en la página de la alcaldía municipal. Por su parte, la Gobernación del Tolima explica que el primer nombre que recibió esta población fue en honor al cacique indígena pijao Talá de las provincias vecinas de Ombecho, antiguos habitantes de esta región.
Se encuentra a 235 kilómetros de Ibagué, lo que representa un viaje en carro de aproximadamente cinco horas. Su clima promedio es de 20 °C y es conocido popularmente como la gema escondida de Colombia, justamente por ser un territorio rico en agua y biodiversidad.
Además de sus maravillas naturales, también es un destino con una gran diversidad cultural de la región andina colombiana.
Hablar de este municipio es referirse a paisajes hermosos y a gente cálida, que se destaca por su compromiso con la región y labores diarias que fortalecen su economía. Según la alcaldía municipal, el pueblo tiene el honor de habitar junto al Pueblo Nasa, originario de lo que hoy es Colombia, guardando la herencia del Viejo Caldas y el Tolima Grande.
En Planadas, Tolima, el café huele distinto, afirma el Fondo Nacional de Turismo (Fontur), pues se cultiva el mejor café del mundo; junto al majestuoso Volcán Nevado del Huila y en suelos bañados por el Río Atá, el cual nace en sus cumbres nevadas.
También es conocido como ‘cuna de la paz’, motivo por el que su gente trabaja con esfuerzo día a día para mostrarle a Colombia y al mundo la esperanza que crece entre las montañas y ríos de su territorio.
Aparte de sus tierras fértiles y ríos, Planadas también goza de hermosas quebradas, nacimientos de aguas, riqueza en fauna, minerales, maderas, lluvias abundantes y variedad de alimentos.
Las historias de esperanza en esta población se reflejan en sus cultivos, cacerías, café, minería y cada aspecto que lo convierte en un territorio multicultural.
¿Qué hacer en Planadas, Tolima?
Algunas de las actividades recomendadas por Fontur en este territorio son:
- Visitar la Parroquia Inmaculada Concepción de María.
- Conocer fincas de café.
- Volar en Paratrike.
- Plan piscina + río + comida rica.
De sus sitios de interés es importante mencionar el Parque Nacional Natural Nevado del Huila, declarado Patrimonio Natural y Ecológico, ideal para el aviturismo.
Otros atractivos turísticos son el Parque Principal Los Fundadores, sitio de encuentro y relajación de los habitantes del municipio; la Finca La Circacia, cafetera y ganadera ubicada en la vereda la Estrella a una hora y media del casco urbano; y el Estadero y Balneario Villas del Río, localizado en la vereda El Playón, donde se ofrece servicio de piscinas, comidas, bebidas y billar.
Para quienes desean conocer más sobre su cultura, es posible participar en sus festividades más populares como la Fiesta de los Reyes Magos, que se celebra en el mes de enero y se presentan desfiles de carrozas con candidatas, cabalgatas, concursos de música de cuerda y más.
Las ferias y fiestas tradicionales y el festival folclórico y cultural en Planadas se celebran del 17 al 20 de julio, ofreciendo una amplia lista de encuentros deportivos, juegos pirotécnicos, fiesta del campesino, feria agropecuaria, misa campal, cabalgata popular, reinado campesino, alboradas y bailes típicos.