El departamento de Antioquia se ha consolidado como un destino llamativo para turistas nacionales e internacionales. Esto se debe, en gran parte, a su riqueza natural, diversidad de climas, cultura vibrante y el amplio abanico de pueblos llenos de encanto que lo conforman.
De acuerdo con el portal web de la Gobernación de Antioquia, esta región de Colombia cuenta con 125 municipios, entre los cuales se destaca La Unión, un pequeño pueblo que sorprende con sitios místicos por explorar, situado a 56 kilómetros de la ciudad de Medellín, lo que representa un viaje en carro de aproximadamente 1 hora y 15 minutos.
Desde el aeropuerto el trayecto puede tardar un poco más, completando un viaje de 1 hora y 40 minutos, tiempo que también depende del tráfico, las condiciones del clima o si se realiza alguna parada durante el recorrido.
Esta población, de 198 kilómetros cuadrados, es considerada un tesoro del oriente antioqueño que vale la pena conocer porque, más allá de ser un destino, es una experiencia cargada de aventura, aprendizaje y hermosos paisajes teñidos de diferentes tonalidades de verde.
Sin embargo, también se dice que es un pequeño pueblo antioqueño que sorprende con sitios místicos, debido a que cuenta con un curioso atractivo turístico llamado la red de cementerios.
Se trata de un plan que promete una experiencia mística única a quienes se animan a realizarlo, según explica el portal oficial de turismo Antioquia es Mágica. El recorrido inicia en el parque principal del municipio con el Cementerio El Cristo, que pertenece a la parroquia Las Mercedes.
Este lugar se caracteriza por albergar una multitud de osarios y zonas verdes. Luego, el camino continúa hasta llegar a la estatua del Ángel del Silencio, una escultura cargada de misticismo que suele causar gran asombro a sus visitantes.
Para los locales, el Ángel del Silencio es una señal de respeto a las tumbas que hay en los cementerios, lugares que están cargados de historias, recuerdos y “almas que fueron vida”, como lo describen algunos viajeros a través de las redes sociales.
Esta estatua se encuentra a la entrada del Cementerio Urbano de La Unión. Tras su visita y para finalizar la experiencia, el recorrido termina en el Cementerio Católico del corregimiento de Mesopotamia, uno de los mayores atractivos turísticos, culturales e históricos del pueblo.
Allí es posible visitar monumentos como La Auxiliadora del Río o la Inmaculada del Bosque, también se encuentra su propia Casa de la Cultura.
Con esta serie de puntos de interés escondidos entre sus hermosos paisajes, La Unión se posiciona como un destino atractivo para el ecoturismo o turismo de fincas, que sumerge a los turistas en un viaje interesante a través de una llamativa arquitectura.