El departamento de Antioquia, el más poblado de Colombia, está dividido en 125 municipios que pertenecen a nueve subregiones.

Una de ellas es la occidente, a la que pertenece el municipio de Heliconia, el cual está ubicado a 41 kilómetros de Medellín, a aproximadamente una hora y 52 minutos de distancia en vehículo.

De acuerdo con información del portal de turismo Antioquia Travel, este uno de los primeros pueblos que pisaron los españoles, en el centro de Antioquia, y fue reconocido por su producción de sal.

“Heliconia es un municipio que ha sido un gran productor de sal. Adicionalmente, es un lugar ideal para salir a pescar sabaletas, disfrutar de sus fuentes hídricas y demás maravillas que nos ofrece”, destaca la publicación.

Heliconia, Antioquia. | Foto: Tomada de Turismo Antioquia Travel (Antioquia es Mágica).

Historia

De acuerdo con información de la Gobernación de Antioquia, en 1541, el conquistador Jorge Robledo llegó al territorio donde se ubica en el municipio. En el lugar, ubicado en el valle de Arví, había un pueblo donde los indígenas elaboraban panes de sal.

Ya, durante la colonia y el siglo XIX, Heliconia fue el mayor productor de sal en Antioquia. “En 1814, Juan del Corral decretó la fundación de la población de Heliconia, que hasta ese momento existía con el nombre de Guaca, debido a los entierros indígenas. El poblado recibió el nombre de San Rafael de Heliconia y, en 1831, fue erigido distrito municipal”, agregó la Gobernación.

Atractivos

Entre sus principales atractivos se encuentran las salinas. Este era el lugar donde se encontraban las minas de sal y se aprecian chimeneas y construcciones de los indígenas.

También se destacan como atractivos los llamados chorros. “Este es un hermoso balneario natural con una preciosa cascada, es un lugar ideal para conectar con la naturaleza, ya que está lleno de vegetación y zonas verdes para disfrutar. Llegar allí es muy fácil, está a unos cuatro kilómetros de la zona urbana del municipio al que se accede por un sendero ecológico”, destaca Antioquia Travel.

Una tercer lugar reconocido es la Ruta de Murgía. Es un sendero ecológico ubicado en La Vereda Morritos, a unos 18 kilómetros desde la zona urbana del municipio. “Allí podrá rodearse de la diversidad de vegetación, fauna y zonas verdes, ideal para conectar con la naturaleza y respirar aire puro”, agrega la publicación turística antioqueña.

La iglesia de San Rafael es otro sitio imperdible. Está ubicada en el parque central del municipio y fue construida en 1861.