Antioquia se distingue por su riqueza geográfica y cultural, lo que la convierte en una región clave para el turismo en Colombia. Sus paisajes montañosos, corrientes fluviales, arquitectura tradicional ofrecen una experiencia auténtica a quienes visitan el departamento.
Entre sus 125 municipios se encuentra Sonsón, ubicado en el oriente de esta zona del país y a 115 kilómetros de Medellín.
Según destaca el portal de turismo Antioquia Travel, es el municipio más extenso del oriente antioqueño y tiene la particularidad de contar con todos los pisos térmicos. El lugar más alto es el páramo de Sonsón, que llega hasta los 3.350 metros sobre el nivel del mar. Adicionalmente, parte del municipio está en la región del Magdalena Medio, con temperaturas cálidas.
Otro elemento que resalta esta publicación sobre Sonsón, cuya población supera los 37.000 habitantes, es que tuvo un importante rol en la colonización antioqueña hacia regiones como Caldas, Cauca y Valle del Cauca.
Su centro histórico alberga mútiples museos como la Casa de los Abuelos, el Museo de Arte Religioso, Museo Pablo Jaramillo, la Sala Arqueológica Sonsón, el Museo Folclórico. Además, cuenta con la Sala Arqueológica Pantágoras en el corregimiento de San Miguel.
Ecoturismo
El páramo de Sonsón, el punto más alto del municipio, es una importante reserva ecológica. En él se encuentran importantes especies de fauna y flora y nacen ríos y quebradas que desembocan en el río Magdalena, el principal afluente del país, según señala la Alcaldía del municipio.
Otros sitios ideales para el ecoturismo, de acuerdo con el portal Antioquia Travel, son los senderos del Cerro el Capiro, el Cerro de la Vieja, la quebrada Santa Mónica, la gruta de los Guácharos, las veredas La Loma y El Brasil y el río Arriba.
Festividades
Las Fiestas del Maíz, que se celebran cada año en el mes de agosto, son el principal evento cultural del municipio.
“Esta celebración, símbolo de la identidad local, reúne música, danza, desfiles, muestras gastronómicas y una agenda cultural vibrante que resalta la riqueza agrícola e histórica del municipio. Es una oportunidad ideal para planear un fin de semana lleno de alegría y conocer más a fondo las raíces campesinas de esta región”, destaca la Alcaldía.
Otro evento cultural es el festival de teatro Caña Brava, que se lleva a cabo en el mes de septiembre, el cual “expone los procesos escénicos de diferentes grupos de esta zona y del Valle de Aburrá”.