Boyacá es uno de los destinos acogedores de Colombia, e ideal para pasar una temporada de vacaciones. A esta región se le reconoce por su importancia histórica, ya que en sus tierras se libraron batallas clave en el proceso independentista.

Además, es un territorio en el que predominan los paisajes montañosos y los pueblos coloniales, como Villa de Leyva y Tunja, que ofrecen una atmósfera pintoresca, ideal para quienes disfrutan del turismo cultural y la arquitectura del pasado.

Por otro lado, Boyacá es un paraíso para los amantes de la naturaleza y los deportes al aire libre. Su geografía diversa, que incluye páramos, lagunas y montañas, invita a realizar actividades como el senderismo, el avistamiento de aves y la exploración de sus hermosos paisajes naturales.

Tibaná es un destino que se caracteriza por sus verdes paisajes. Es una zona principalmente montañosa. | Foto: Tomada: Situr Boyacá

En este departamento hay 123 municipios que ofrecen diversos planes y actividades para desarrollar. Uno de ellos se encuentra a solo una hora de Tunja, capital del departamento, y destaca por sus construcciones coloniales que evocan el pasado y sus paisajes naturales que son imperdibles.

Se trata de Tibaná, cuyo nombre en lengua muisca significa capitán, un destino cuya área rural se caracteriza por ser montañosa y en ella se destacan las cuchillas de Los Toyes y Quichatoque. El Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr) indica que los ríos más importantes en este municipio son: Tibaná, Turmequé e Icabuco. Es ideal para hacer planes al aire libre.

Festival de la Arriería

Este municipio boyacense destaca porque allí se realiza cada año el Festival de la Cultura y la Arriería, una actividad que se realizaba anteriormente, donde los hombres de la comunidad alistaban sus caballos y mulas, para llevar la carga y realizar un intercambio comercial de productos.

Este evento cultural destaca por la realización de concursos, donde se califica el mejor caballo, la mejor indumentaria, vestimenta del arriero, destrezas, entre otros factores, que proporcionan un espectáculo cultural del que disfrutan propios y turistas, precisa información de la Gobernación del departamento.

En este destino, además, es posible disfrutar de otros atractivos. En la lista se encuentra, por ejemplo, el templo de San Laureano, construido en piedra tallada y catalogado como uno de los más antiguos y representativos legados arquitectónicos de la Nueva Granada.

La Laguna El Pato es uno de los sitios de interés en Tibaná, Boyacá. | Foto: Tomada: Situr Boyacá

Así mismo, están las piedras de Bayetá, el Cerro La Mesa Alta, el río Tibaná, las haciendas Tópaga, El Molino y Daza, el puente de San Joaquín y la Laguna El Pato, entre otros, de acuerdo con Situr.

Se dice que Tibaná fue cuna de la ganadería. Los datos históricos indican que Gonzalo Suárez Rendón trajo de España los primeros vacunos, los cuales fueron criados en fincas del municipio, hasta que llegó a constituir la primera actividad económica local y el principal mercado ganadero de la región suroccidental de Boyacá.

Este municipio boyacense también es considerado un fuerte productor de pera y manzana y allí sus habitantes también elaboran artesanías como canastos en chusque y gaita, que son ideales para adquirir en un viaje por este lugar.