El departamento de Antioquia está dividido en 125 municipios que a su vez integran nueve subregiones.

Uno de estas poblaciones es Buriticá, que se ubica a 91 kilómetros de Medellín, a dos horas y 16 minutos aproximadamente de trayecto en vehículo.

De acuerdo con el portal turismo Antioquia Travel, este municipio es reconocido por sus coloridas fachadas y por su tradición minera.

“Esta población es semejante a un pesebre, un conjunto de casas dispersas en una ladera. Sus coloridas fachadas le dan un aire alegre a este municipio del occidente, rico en atractivos naturales y fiestas culturales”, señala la publicación.

Y agrega: “La minería hace parte de su ancestro económico y de su futuro”.

Historia

La Gobernación de Antioquia afirma que el territorio donde se encuentra Buriticá fue habitado por indígenas nutabes y tahamíes, “cuyas leyendas e historias dieron origen al nombre del municipio, en honor al valiente cacique Buriticá”.

“La historia de este legendario personaje se remonta a 1538 con la llegada del español Juan Badillo, quien al enterarse de la posesión de oro que tenía el cacique Buriticá decide ir a buscarlo para que le entregue el tesoro. El cacique es retenido por los españoles y obligado a llevarlos donde se encontraban dichas riquezas , Buriticá, en un intento desesperado por morir decide lanzarse por un peñasco, pero sobrevive y es condenado a morir en la hoguera”, agrega la Gobernación.

En materia económica, el municipio es destacado por sus actividades agrícolas en café, caña panelera, cacao y plátano.

El café es uno de los productos que se cultiva en el municipio. | Foto: &#169 Forest Woodward

Atractivos

Entre los principales atractivos del municipio se encuentra la iglesia San Antonio, la cual está ubicada en el parque principal del municipio y es considera como “ideal para los devotos y encantados por el turismo religioso”, de acuerdo con Antioquia Travel.

La reserva La Guarcana es otro sitio destacado. Se á ubica a aproximadamente siete kilómetros de la cabecera municipal, en el corregimiento de Guarco. Es de clima frío y en ella se realiza senderismo.

La casa de la cultura es también imperdible. Fue inaugurada en 1995 y en ella hay una colección de objetos considerados como importantes para los habitantes del municipio.

“A día de hoy, allí están exhibidos estos artículos con su lugar de origen, el año y una descripción. Es un lugar ideal para conocer un poco más de la historia del municipio”, subraya el portal turístico antioqueño.

Alto del Chocho es otro lugar para visitar. Se encuentra a a dos kilómetros del casco urbano y es se reconoce como una reserva natural con gran importancia gracias su diversidad de especias. Su parte más alta permite disfrutar de una buena vista del Río Cauca.