Un incremento del 3% se registró en el número de colombianos que viajó al exterior, entre los meses de enero y octubre de este año, en comparación con el mismo periodo de 2024.
De acuerdo con cifras de Migración Colombia recogidas por la Asociación Colombiana de Agencias de Viaje y Turismo (Anato), un total de 4.730.687 colombianos salieron del país en los primeros 10 meses de 2025.
Esta organización señaló que, aunque el crecimiento se mantiene positivo, es menor frente al observado hace un año, “cuando las salidas entre enero y octubre 2024 crecieron 9,1%, en contraste con 2023. Esto evidencia que 2025 ha sido un año de consolidación y normalización tras dos años de repunte acelerado".
Según las cifras, destinos como Brasil (+49,3%), Francia (+37,4%), Turquía (+31%), Perú (+24%) y Panamá (+20,7%) registran los mayores incrementos del año, reflejando una clara diversificación en las preferencias de viaje. Por su parte, el top 5 de los países más visitados continúa siendo Estados Unidos, España, México, Panamá y República Dominicana.
“La caída del dólar, el cual se encuentra por debajo de $4.000 pesos desde agosto de 2025, está facilitando la compra de planes internacionales y estimulando el turismo de doble vía, donde más colombianos viajan al exterior y, al mismo tiempo, entra una mayor cantidad de extranjeros no residentes al país, favoreciendo el balance del sector", agregó la organización.
“Este contexto económico favorece a las agencias de viajes mayoristas que ofrecen paquetes completos para la temporada alta, especialmente hacia destinos que muestran un mayor crecimiento en la demanda. De acuerdo al último sondeo de Anato, entre los nuevos destinos más vendidos se encuentran Japón, el Sudeste Asiático (Tailandia), Corea y Egipto”, expresó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.
Destacan que el tráfico aéreo internacional impulsa los viajes en Colombia
El tráfico internacional es actualmente el motor principal del crecimiento del transporte aéreo en Colombia.
Entre enero y septiembre de este año, se movilizaron 18.3 millones de pasajeros en vuelos internacionales, un crecimiento del 7,3% frente al mismo periodo de 2024.
Entretanto, el tráfico nacional tuvo una disminución del 2,2%, con 23.9 millones de pasajeros movilizados, a lo largo de los primeros nueve meses de 2025.
“Esta contracción marca un cambio frente al dinamismo observado al cierre de 2024, cuando los vuelos domésticos habían aumentado un 12%“, señaló Anato.
Y agregó: “En total, entre enero y septiembre del presente año, se transportaron 42.3 millones de pasajeros en trayectos aéreos nacionales, lo cual representa un incremento moderado del 1,7%, respecto a los mismos meses de 2024. No obstante, esta cifra evidencia una desaceleración significativa en comparación con el dinamismo registrado en 2024, cuando el crecimiento acumulado fue del 15%“.