El departamento de Cundinamarca es uno de los más poblados de Colombia y se destaca por su riqueza natural y cultural.
Uno de sus 116 municipios es Medina, ubicado a aproximadamente a 150 kilómetros al este de Bogotá, lo que representa alrededor de cuatro horas de viaje en automóvil.
Esta población, la de mayor extensión del departamento, con 1.192 kilómetros cuadrados, es conocida por su clima cálido y sus extensos paisajes rurales, siendo un lugar ideal para el ecoturismo, de acuerdo con información de la Gobernación de Cundinamarca.
“Situado en la región del Piedemonte Llanero, Medina tiene una altitud de aproximadamente 750 metros sobre el nivel del mar. El municipio está rodeado de montañas y cuenta con varios cuerpos de agua, como ríos y quebradas, que enriquecen su paisaje natural”, subraya la Gobernación en su sitio web.
Esta entidad afirma que la historia de Medina se remonta a la época prehispánica, cuando el territorio era habitado por los indígenas muiscas y guayupes. El municipio fue fundado oficialmente el 24 de junio de 1913 y, por su ubicación cercana al Meta, es llamado la ‘puerta del Llano’.
Sitios de interés
La Gobernación resalta entre sus principales atractivos turísticos a la concha acústica, la manga de coleo, los farallones de Medina, el parque principal, el cementerio indígena, las canoas en el río Jagua, la laguna del Soche, las chorreras, el alto de la Virgen, el volcán del Diablo, el antiguo camino nacional del Meta y los ríos de aguas frescas.
Adicionalmente, la principal iglesia del municipio se llama Nuestra Señora de la Candelaria y fue construida en el siglo XIX. Es destacada por su gran valor histórico y arquitectónico y es considerada un símbolo del municipio.
En materia económica, la principal actividad es la agricultura y se destacan productos como el café, el plátano y el cacao. La ganadería y la producción de lácteos también son actividades económicas importantes. También se resaltan pequeñas industrias y comercios locales que contribuyen a la economía.
Cultura
En cuanto a la gastronomía, entre los platos que pueden degustar los visitantes de la población se encuentran la mamona, el sancocho de gallina, arepas de maíz pelado, envueltos de mazorca, el guarapo, la chicha y las hayacas.
En materia cultural, entre los principales eventos del municipio se encuentran las fiestas del campesino y el reinado de la chicha, la cuajada y la carranga, entre otros.