El próximo 29 de julio la ciudad de Santa Marta cumple 500 años de fundación. Durante los próximos días, la ciudad será epicentro de celebraciones que resaltan su legado y oferta turística y cultural, ideal para todo tipo de viajeros.
En el marco de esta conmemoración, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo destacó las principales experiencias para descubrir la capital del Magdalena, tanto en su zona urbana como rural.
“Santa Marta ofrece a viajeros y visitantes playas paradisíacas, parajes que deslumbran por el misticismo y cosmogonía de las etnias que han resguardado milenariamente la cultura y el patrimonio de esta ciudad hospitalaria. Sus sabores y cocina tradicional, saberes ancestrales, artesanía, folclor y la gran calidez humana que caracteriza a su gente son el diferencial que la hace consolidar como un destino con una oferta turística cultural diversa y vibrante”, señaló la cartera.
A continuación, los principales atractivos destacados por el Ministerio:
1. Playas
El Rodadero: una de las playas más icónicas, ideal para quienes disfrutan de un ambiente animado, deportes náuticos y una amplia oferta hotelera y gastronómica sin salir de la ciudad.
Taganga: un pueblo de pescadores con un ambiente bohemio, perfecto para el buceo y elsnorkel gracias a sus aguas transparentes y vida marina abundante.
Playa Blanca: destacada por tener una certificación Bandera Azul, un reconocimiento internacional a la calidad ambiental, seguridad y sostenibilidad de playas, esta playa tiene su arena fina y aguas tranquilas. Además, se recomienda ir a disfrutar con la familia la experiencia fascinante del acuario.
Playa Cristal: considerada una de las más hermosas del Caribe colombiano por su arrecife de coral y biodiversidad. Se ubica dentro del área protegida del Parque Tayrona (sector Neguanje), por lo que en el camino se puede disfrutar el Mirador de 7 olas y la Playa de Neguanje.
Bahía Concha: Playas tranquilas rodeadas de naturaleza, perfectas para quienes buscan escapar del bullicio y disfrutar de distintos deportes náuticos.
2. Parques Naturales
Parque Nacional Natural Tayrona:santuario natural que combina selva, montañas y mar. Los visitantes pueden recorrer senderos ecológicos que llevan a playas como Arrecifes, Cabo San Juan y La Piscina, y observar especies únicas de flora y fauna.
Sierra Nevada de Santa Marta: la montaña costera más alta del mundo, hogar de comunidades indígenas como los Kogui, Wiwa y los Arhuacos. Desde allí se accede a la Ciudad Perdida (Teyuna), sitio arqueológico milenario que ofrece una de las caminatas más emblemáticas de la región.
3. Sitios históricos
Quinta de San Pedro Alejandrino: casa museo donde murió el Libertador Simón Bolívar, rodeada de jardines y monumentos históricos.
Catedral Basílica Menor de Santa Marta: la iglesia más antigua de Colombia, joya de la arquitectura colonial.
Centro histórico: un lugar lleno de una variada oferta de hospedaje, museos, restaurantes, vida nocturna, artesanías, casonas con arquitectura republicana, el Parque de los Novios y el malecón turístico desde donde se puede ver el famoso Morro de Santa Marta y sus enigmáticos atardeceres.
4. Sitios culturales
Museo del Oro Tairona (Casa de la Aduana): una ventana a la historia precolombina y colonial de la región.
Teatro Santa Marta: escenario de eventos culturales y artísticos que celebran la identidad caribeña.
Pueblos indígenas cercanos a la ciudad: visitas culturales guiadas a comunidades como los Kogui, Arhuaco, Wiwa y Chimilas (Ette Ennaka) que permiten tener una inmersión cultural conociendo de cerca su cosmovisión y artesanías únicas.