Risaralda es considerado como el corazón del Eje Cafetero y es un destino que combina la magia de sus paisajes, con sus fincas cafeteras y la belleza arquitectónica de sus pueblos.

Es un territorio que cuenta con una biodiversidad única, ideal para los aventureros y amantes de la naturaleza. El Parque Natural Nacional Los Nevados es uno de sus grandes atractivos, con lindos paisajes de páramos, lagunas, ríos y quebradas.

También es el lugar perfecto para los ecoturistas, que disfrutan del senderismo y el avistamiento de aves. Las aguas termales de Santa Rosa de Cabal, rodeadas de montañas y selva, son otro de los grandes atractivos para quienes buscan relajarse en un entorno natural y recargar energías.

Este es uno de los municipios para visitar en un viaje por el Eje Cafetero. | Foto: Página Rutas del Paisaje Cultural Cafetero

Pero no son los únicos encantos. Este departamento tiene 14 municipios y uno de ellos es Santuario, al que se le reconoce por su tradición y cultura cafetera, por sus lindas panorámicas y su gran biodiversidad. Es conocido como la ‘puerta del Tatamá, ya que es el principal ingreso al parque nacional que lleva el mismo nombre, según el portal Rutas del Paisaje Cultural cafetero.

Esta reserva natural tiene un páramo virgen que se dice se encuentra en un excelente estado de conservación, donde nacen afluentes del río Cauca. De hecho, es uno de los tres páramos en Colombia que no han sufrido alteración humana, según información del Paisaje Cultural cafetero.

Además, en esta área también se encuentra el Parque Municipal Natural Planes de San Rafael, que da entrada al Tatamá, el cual se caracteriza por estar lleno de senderos y caminos y uno de los aspectos que es de gran relevancia es que allí los viajeros reciben acompañamiento de campesinos de la zona, que comparten las tradiciones de la región con propios y extraños.

Las fincas cafeteras son de los grandes atractivos de Santuario en el departamento de Risaralda. | Foto: Getty Images

Se dice que este es un territorio de hermosos contrastes, en el que es posible disfrutar de todos los pisos térmicos, que ofrecen variedad de atractivos. Allí, los turistas tienen la posibilidad de conocer de los procesos agrícolas de la panela y el café, dos de los principales productos que se dan en la región.

Otro de los aspectos llamativos de este pueblo es que su entrada está adornada con el arco de Nuestra Señora del Carmen, además de que los viajeros pueden observar hermosos balcones y fachadas típicos de la arquitectura antioqueña, lo que lo convierte en un lugar muy acogedor y con costumbres muy arraigadas.

Si bien la principal fuente de la economía de este destino es la producción cafetera, lo cierto es que en los últimos años ha cobrado especial fuerza el ecoturismo y el turismo científico, en la zona de influencia de los dos parques mencionados, los cuales llaman la atención por su belleza y por la posibilidad de realizar diversas actividades al aire libre.