El departamento de Boyacá es uno de los destinos turísticos más encantadores de Colombia.

Sus paisajes montañosos, sus cuerpos de agua y tradiciones culturales atraen a visitantes de distintas partes del país.

A continuación, tres municipios de esta región del país para conocer y disfrutar en noviembre.

Macanal

Macanal, ubicado a 145 kilómetros de Tunja y conocido por el apodo de Ciudad Jardín. Su cabecera municipal está ubicada a 1.700 metros de altitud sobre el nivel del mar, con una temperatura promedio de 20 °C.

Entre los principales atractivos está el embalse La Esmeralda. Además, “el municipio cuenta con una importante red de quebradas, arroyuelos y manantiales que surten de agua suficiente a la región y que facilitan el impulso económico de renglones como la ganadería, la agricultura y la pesca”, de acuerdo con el Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr Boyacá).

Otros lugares para visitar son la cuchilla El Varal, ecosistema en ruta de declaratoria como reserva natural, y el Alto de La Virgen, desde donde se tiene una panorámica de Macanal.

Macanal, Boyacá. | Foto: Créditos: Alcaldía Municipal de Macanal en Boyacá / API

Sutamarchán

Este municipio está ubicado a 44 kilómetros de Tunja. Entre los principales atractivos turísticos se destaca el Pozo Azul en la vereda de Carrizal. También el Juraco del Diablo, una cueva con olor a azufre que se encuentra en la cordillera Oriental.

También son reconocidos el Salto de Ermitaño, una cascada que se forma de la quebrada de Rivera.

Otro lugar de interés es el convento de Santo Eccehomo, santuario dominico, localizado en la vereda del Valle, a 6 kilómetros aproximadamente de la cabecera municipal.

Guacamayas

Este municipio está ubicado a 283 kilómetros de Tunja y es reconocido en la región por la producción de artesanías, consideradas entre las más bonitas de Boyacá.

“Dicen los expertos que las artesanías de Guacamayas son unas de las más hermosas en Boyacá. Allí confeccionan bolsos, canastos, muñecos, carpetas, fruteros y toda una exquisita gama de tejidos en fique y paja, adornados con múltiples colores y diseños, muchos de los cuales constituyen productos tipo exportación. La técnica empleada en el trenzado y decorado, dicen los especialistas, es muy singular”, subraya la publicación turística boyacense.

Entre los principales sitios de interés se encuentra la Laguna Negra, ubicada en la vereda Alizal, la cual “descansa entre dos montañas que le confieren un tono misterioso a las aguas y al lugar”.

También están la parroquia San Diego de Alcalá, ubicada a un costado de la plaza principal, y los lugares donde los artesanos exhiben sus productos.