En honor a su título como el segundo país más biodiverso del mundo, Colombia cuenta con ecosistemas tan maravillosos como el Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga, ubicado en la porción media de la costa Pacífica colombiana, en el municipio de Buenaventura, Valle del Cauca.

Este lugar es considerado uno de los atractivos turísticos más visitados en el territorio nacional cada año, según indica ProColombia a través de su sitio web, principalmente porque ofrece la oportunidad de hacer avistamiento de ballenas.

“El Parque fue declarado parque natural al ser escenario al que cada año arriban entre 500 y 700 ballenas yubarta, y constituir el 90% a ecosistemas marinos y algunos pocos costeros donde predominan los manglares”, precisa la entidad.

No obstante, además de ser famoso por albergar una inmensa diversidad de especies de fauna y flora, este lugar también capta la atención de los turistas por contar con tres playas que están conectadas entre sí por alrededor de 13 kilómetros, las cuales se pueden visitar sin necesidad de emprender un viaje demasiado largo desde Cali.

Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga | Foto: Cortesía - Parques Nacionales Naturales de Colombia

¿Cómo llegar?

Desde la ciudad, vía terrestre o aérea, para visitar estas islas denominadas Juanchaco, Ladrilleros y La Barra, situadas dentro del Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga, se debe llegar primero hasta el Puerto de Buenaventura. El trayecto dura alrededor de dos o tres horas en bus intermunicipal, explica Colparques.

Una vez en el Puerto, se debe tomar una lancha hasta las playas. El tiempo de recorrido en este segundo tramo puede tardar entre 40 y 45 minutos, lo que en total, podría ser un viaje de alrededor de 3 horas y media, ideal para la práctica de ecoturismo.

Datos sobre el PNN Uramba Bahía Málaga para tener en cuenta

Este sitio turístico presenta un clima cálido y húmedo típico del litoral pacífico colombiano. Su temperatura promedio varía entre los 25 y 2 °C durante todo el año, de acuerdo con datos registrados en la página de Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Aunque llueve durante casi todo el año, los meses más secos suelen ser febrero y marzo, y los más lluviosos septiembre a noviembre.

Gracias a este clima, su ubicación geográfica y la influencia del mar, en el lugar existe una alta biodiversidad marina y costera, además de los avistamientos de ballenas jorobadas en temporada.

Si planea realizar esta actividad es importante tener en cuenta que, antes de su ingreso, se realiza una inducción de 10 minutos sobre la importancia del área y su significado en procesos ecológicos como reproducción, parto, crianza, lactancia y socialización de las ballenas.

Una vez en la embarcación, se debe verificar que porte un banderín o distintivo de autorización de avistamiento y cuente con la compañía de un intérprete ambiental comunitario.

El horario de las embarcaciones para el avistamiento es de 8 a.m. a 4 p.m., y el avistamiento por grupo debe durar de 15 a 30 minutos, tomándose el tiempo del acercamiento de forma lenta y paralela.

También es esencial contar con la vacuna contra la fiebre amarilla y el tétano para visitar este parque.