El departamento de Risaralda es uno de los principales destinos del Eje Cafetero. Tiene hermosos paisajes naturales y una rica herencia cultural que lo convierten atractivo para turistas nacionales e internacionales.
A continuación, tres municipios del departamento recomendados para visitar durante el mes de septiembre:
Balboa
Este municipio está ubicado una distancia de 52 kilómetros de la ciudad de Pereira.
Esta población, que hace parte del Paisaje Cultural Cafetero, el cual fue reconocido como patrimonio de la humanidad por la Unesco en 2011, se caracteriza por sus imponentes paisajes y su variedad de especies en fauna y flora, según destaca el Comité de Cafeteros de Risaralda.
Balboa es conocido con los seudónimos de ‘Alto del Rey’, el ‘Balcón Florido de Risaralda’ o el ‘Balcón Turístico de los Andes’.
“Su posición geográfica amerita que se le dé este nombre. Desde Balboa se pueden apreciar parte de los dos departamentos que tienen cercanía con Risaralda, se pueden divisar las montañas tanto del valle Risaralda, como del Valle del Cauca y Caldas”, subraya el Comité de Cafeteros.
Belén de Umbría
Este municipio está ubicado a 70 kilómetros de Pereira y es conocido como la ‘Villa de los Guayacanes’, árbol representativo de la zona.
El portal Rutas del Paisaje Cafetero señala que Belén de Umbría es ideal para el ecoturismo.
“El ecoturismo ha encontrado un territorio apto para su desarrollo, debido a la gran variedad de climas, fauna y flora. Selvas y bosques maduros, observatorios de aves, cascadas perdidas en el bosque, historia y cultura son algunos de los atractivos que el visitante encuentra en esta población”, destaca la publicación.
Uno de los principales eventos culturales del municipio son las fiestas de la paisanidad, las cuales se llevan a cabo entre los meses de octubre y noviembre.
“Para los que quieran disfrutar y conocer la típica vida paisa, deberán visitar Belén de Umbría a finales de octubre y noviembre, y asistir a las fiestas de la paisanidad, donde la Alcaldía ofrece a ritmo de música antioqueña y aguardiente todo tipo de eventos culturales, musicales y gastronómicos”, asegura el sitio Paisaje Cultural Cafetero.
“El resto del año, el municipio tiene una variada oferta hotelera y gastronómica, que permite un descanso tranquilo en un ambiente sereno, guiado por la vida cafetera”, agrega.
Quinchía
Este municipio es conocido la ‘Villa de los Cerros’ y está ubicado a 91 kilómetros de Pereira y a 1.825 metros sobre el nivel del mar.
Según el portal Rutas del Paisaje Cafetero, este apodo se debe a que el pueblo cuenta con más de 16 cerros que fueron centros sagrados para los indígenas que habitan la zona. Cabe anotar que en Quinchía se encuentra un cabildo indígena perteneciente a la comunidad emberá-chamí.
Entre los cerros se destacan el Batero y el Gobia, reconocidos como áreas protegidas y son espacios ideales para el ecoturismo. “Su empinado sendero premia a los turistas con las mejores vistas del municipio y el cañón del río Cauca”, subraya el portal.