Se aproxima la llegada de la semana de receso escolar, una temporada en la que varias las familias suelen programar unas vacaciones cortas y aprovechar estos días para descansar, romper la rutina y realizar viajes o actividades recreativas que les permitan fortalecer sus vínculos con seres queridos.
Por eso, si planea realizar un viaje por carretera en el país, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones clave para evitar incidentes en las vías y disfrutar un viaje tranquilo.
La primera de ellas para proteger y salvaguardar la integridad de todos durante esta temporada, es evitar hablar por teléfono o chatear mientras se conduce, ya que cualquier acción que genere distracción podría aumentar la probabilidad de causar un accidente, señala la Cruz Roja Colombiana a través de un comunicado.
Por otro lado, antes de iniciar el viaje, se recomienda verificar que tanto los documentos del conductor como los del vehículo estén vigentes y en regla, haciendo también una revisión técnicamente detallada de frenos, aceite, combustible y llantas del carro.
Al viajar por carretera, también es esencial verificar que se cuenta con un kit de carretera, el cual debe contener: extintor, llanta de repuesto, botiquín de primeros auxilios (con elementos esenciales como antisépticos, tijeras, gasa estéril, esparadrapo y jabón); así como herramientas básicas que incluyen un gato, cruceta, señales reflectivas, destornillador, alicates, linterna, entre otros.
Asimismo, el respeto a las señales de tránsito y el uso de las luces direccionales son esenciales para evitar accidentes.
En caso de viajar con menos de 10 años, la misma entidad recuerda que deben ir en los asientos traseros del vehículo y, para todos los viajeros, es fundamental no pasar por alto el uso del cinturón de seguridad.
A quienes van al frente del volante, se les aconseja no conducir bajo los efectos del alcohol o sustancias psicoactivas, ni con sueño, estrés o ansiedad, ya que, de lo contrario, se podrían ocasionar accidentes en las vías.
Asimismo, desde la Gobernación de Cundinamarca, recuerdan la importancia de no exceder los límites de velocidad, independientemente de la hora en la que se realice el viaje, el estado de las vías u otros factores.
Si el viaje implica trayectos largos, desde la Gobernación del Huila aconsejan realizar pausas activas. Estos espacios pueden ayudar a prevenir el agotamiento físico y mental tanto del conductor como de los pasajeros.
Durante estas pausas se pueden realizar ejercicios simples de estiramiento y caminata, lo cual mejora la circulación sanguínea, relaja los músculos y aumenta el flujo de oxígeno al cerebro. De igual manera, se contribuye a mejorar la concentración, reducir la fatiga, prevenir problemas de salud.
Teniendo en cuenta estos consejos viales, dirigidos principalmente a los conductores, se podría disminuir el número de accidentes registrados en estas temporadas de descanso en Colombia.