En redes sociales ha circulado un video en el que se ve a uno de los buses amarillos del Sistema Integrado de Transporte SITP de Bogotá con un logo que indica que se trata de un vehículo “con cámara de infracción”.
Esta imagen ha causado incertidumbre entre los conductores de la capital, que desconocen cómo operará este sistema, a partir de cuándo y qué tipo de infracción será detectada por estos dispositivos.
Al respecto, el concejal Julián Forero, reconocido por liderar temas de movilidad desde el Cabildo Distrital, se refirió al tema y reveló la ley que permite a las autoridades de tránsito la instalación de este tipo de cámaras.
“Existe una Ley 1843 de 2017 y es la Ley que permite la regulación y la instalación de todas las cámaras de fotomulta en Colombia; esa ley permite la instalación, señalización y la puesta en operación de todas esas cámaras que están robando a los conductores por todo el país”, dijo el concejal Forero.
Según leyó en un video publicado en sus redes sociales, esa Ley permite a las autoridades de tránsito “instalar o habilitar sistemas automáticos, semiautomáticos u otros medios tecnológicos, o sea cámaras de fotomulta, fijos o móviles para la detección de infracciones en la infraestructura de los sistemas de transporte”.
Forero continuó su explicación indicando que en la norma dice que los aparatos de control se pueden instalar “en los carriles por donde va el Transmilenio, llámese carril exclusivo o carriles preferenciales, instalar también en las estaciones de Transmilenio, y escuchen esto, instalar las cámaras a bordo de la flota vehicular de los sistemas de transporte público; hágame el favor”.
Ante esto, el concejal calificó de “grave” la posibilidad que tiene la Secretaría de Movilidad de Bogotá de instalar estas cámaras sin requerir la autorización de Gobierno Nacional.
“Estas son las leyes que los senadores hacen para seguir jodiendo a los conductores de Colombia”, dijo Forero.
Ante esta situación, el cabildante aprovechó para cuestionar, nuevamente, la forma como la Secretaría de Movilidad viene imponiendo comparendos a los conductores en la capital.
“Y la realidad cuál es, que la Secretaría de Movilidad volvió la seguridad vial y el discurso de la siniestralidad su mejor negocio para seguir metiendo comparendos y haciendo platica”, agregó el cabildante.
Según la ley leída por Forero en su publicación, el 60 % del dinero que se recaude por cuenta de estas fotomultas será destinado para financiar el propio sistema.
“Pero la verdad detrás de todo esto lo dice la misma ley y es algo que la Secretaría de Movilidad nuca le cuenta a los conductores. Y es que el 60 % de lo que recaude la Secretaría de Movilidad en comparendos, gracias a las camaritas que le van a poner a los transmilenios; dice así, podrá ser destinada para financiar la operación del respectivo sistema de transporte público, es decir Movilidad recauda la platica y se la manda al Transmilenio”.
Ante esta situación, Forero le pidió a las autoridades de movilidad y al propio alcalde Carlos Fernando Galán, claridad sobre estas nuevas cámaras y sobre cómo será su funcionamiento.
“Y aquí es que los conductores necesitamos claridad para no ser víctimas de comparendos como nos pasó en la carrera séptima”, concluyó el cabildante.
Al momento de publicar este artículo, Semana intentó comunicarse con la Secretaría de Movilidad para conocer su postura sobre este tema; sin embargo, no obtuvo respuesta.