Las multas de tránsito más comunes en Colombia están relacionadas con comportamientos cotidianos que, aunque muchas veces son el resultado de descuidos, pueden poner en riesgo la seguridad vial y acarrear sanciones económicas y legales.
A continuación, un listo de algunas de las infracciones más frecuentes y consejos prácticos para evitarlas:
1. Exceso de velocidad (Código C29)
- Descripción: Superar los límites de velocidad establecidos en vías urbanas o rurales.
- Cómo evitarla:
2. Conducir sin portar licencia (Código B01)
- Descripción: Manejar sin portar la licencia de conducción o con una no vigente.
- Cómo evitarla:
Muchas de las infracciones están relacionadas con comportamientos cotidianos que ponen en riesgo la seguridad vial. | Foto: Getty Images
3. Estacionar en sitios prohibidos (Código C02)
- Descripción: Parquear en zonas no autorizadas, andenes, ciclovías o vías principales.
- Cómo evitarla:
4. No detenerse ante la luz roja del semáforo o señal de pare (Código C28)
- Descripción: Pasarse un semáforo en rojo o ignorar una señal de pare.
- Cómo evitarla:
5. Conducir sin SOAT o con SOAT vencido (Código C35)
- Descripción: No tener el seguro obligatorio vigente.
- Cómo evitarla:
6. No realizar la revisión técnico-mecánica (Código C14)
- Descripción: Circular sin tener la revisión obligatoria vigente.
- Cómo evitarla:
7. No usar el cinturón de seguridad (Código C03)
- Descripción: Conducir o permitir que pasajeros viajen sin cinturón.
- Cómo evitarla:
8. Hablar por celular mientras se conduce (Código C24)
- Descripción: Usar el celular sin manos libres o distraerse con dispositivos móviles.
- Cómo evitarla:
9. Transitar en pico y placa (infracción local)
- Descripción: Circular en horarios restringidos por normas de pico y placa.
- Cómo evitarla:
10. No respetar señales de tránsito (Código C32)
- Descripción: Ignorar señales como ceda el paso, velocidad máxima, doble vía, etc.
- Cómo evitarla: