Norte de Santander continúa posicionándose como uno de los territorios más dinámicos para la cadena de autopartes, motopartes y servicios técnicos en Colombia.
Durante 2025, el departamento registra un crecimiento estimado del 25 % en la demanda de mantenimiento, repuestos y servicios especializados, impulsado por el aumento del parque de motocicletas, la movilidad urbana y el reacomodamiento del comercio fronterizo.
Según cálculos del sector, la región presenta un incremento cercano al 30 % en matrículas de motocicletas, una tendencia que ha ampliado la demanda de repuestos como frenos, llantas, baterías y sistemas eléctricos, que hoy representan cerca del 60 % del volumen total de ventas.
No obstante, el gremio alerta que el comercio informal y el ingreso de piezas de dudosa procedencia siguen representando entre 10 % y 12 % del mercado local, afectando la competitividad de los distribuidores formales y la seguridad de los usuarios.
“La frontera exige estándares más altos de trazabilidad y legalidad. Cúcuta tiene el potencial para convertirse en un centro regional de comercio formal y competitivo, y Expopartes fue el escenario para avanzar en ese camino”, indicó Carlos Andrés Pineda, presidente de Asopartes.
Ante este panorama, Asopartes realizó la segunda edición de Expopartes Cúcuta 2025, que se llevó a cabo el 21 y 22 de noviembre y a la cual acudieron 60 expositores, más de 150 marcas y se proyectó una asistencia superior a 2.500 visitantes profesionales, superando ampliamente los resultados de la edición inaugural, que contó con 1.978 asistentes, 45 expositores y negocio cercanos a US$22 millones.
Para el gremio, esta edición fue determinante para posicionar productos, impulsar alianzas estratégicas y activar nuevas oportunidades comerciales en un territorio clave para el nororiente del país. De acuerdo con Pineda, Expopartes Cúcuta 2025 fue un espacio decisivo “para acercar al consumidor al repuesto certificado, consolidar la cadena formal y proyectar a Cúcuta como un nodo competitivo del comercio binacional”.
Más allá de su impacto en la industria motriz, Expopartes Cúcuta 2025 dinamizó la economía local. Se tuvo un aumento en la ocupación hotelera, el consumo en restaurantes, y una mayor demanda de servicios logísticos y de transporte, beneficiando a múltiples sectores productivos de la ciudad.
El evento contó además con el respaldo de la Gobernación de Norte de Santander y la Cámara de Comercio de Cúcuta, entidades comprometidas con el fortalecimiento del comercio formal y la generación de empleo.
Con estas iniciativas, Asopartes reafirma su compromiso con la formalización, la innovación y el desarrollo del ecosistema automotor, proyectando a Cúcuta como un punto estratégico para el comercio binacional y como un motor clave de crecimiento para la industria automotriz en Colombia y Venezuela.