El Salón Internacional del Automóvil 2025 cerró su edición XIX con una proyección estimada de más de 14.000 unidades de vehículos vendidas. La asistencia de cerca de 140 mil visitantes reafirmó su papel como la principal plataforma de exhibición, conexión y negocio de la industria automotriz en el país.
Con más de 64 marcas participantes y más de 600 vehículos en exhibición, el evento se ratifica como la principal vitrina de la industria.
“El Salón 2025 consolidó a Bogotá como el centro neurálgico del sector automotor. La respuesta del público, la actividad comercial y la fortaleza tecnológica que vimos durante diez días reflejan una plataforma competitiva y con proyección regional”, afirmó Carlos Ruiz, jefe de proyecto del Salón Internacional del Automóvil.
Por su parte, Eduardo Visbal, vicepresidente de Comercio Exterior y Sector Automotor de Fenalco, señaló que las expectativas de negocios superaron las metas planteadas por los organizadores de esta nueva edición del Salón del Automóvil.
“La versión 2025 del Salón del Automóvil sobrepasó todas nuestras expectativas. Vivimos un evento espectacular que confirmó el lugar protagónico de esta industria en la economía nacional. No solo cumplimos las metas propuestas, las superamos con creces. El Salón cerró con broche de oro un año extraordinario para el sector, dejando en evidencia la fuerza, el dinamismo y la confianza que siguen impulsando al mercado automotor colombiano”, explicó Visbal.
Este escenario, que permitió encaminar la venta de vehículos para un cierre de año bastante prometedor en el que se espera que las ventas superan las 250.000 unidades, sirvió para que las diferentes marcas pusieran a disposición de los visitantes sus portafolios, fortalecidos por elementos híbridos y eléctricos que complementan la oferta a gasolina que aún es la más demandada en el país.
El balance global deja una conclusión inequívoca: la edición XIX del Salón Internacional del Automóvil no sólo exhibió la evolución tecnológica del sector; ordenó la conversación, impulsó las ventas y proyectó el comportamiento del mercado automotor para 2026, reafirmando su condición como la plataforma que define el ritmo, la adopción tecnológica y la competitividad de la industria en Colombia.
Según el balance entregado por Corferias y Fenalco, las diferentes marcas y grupos automotrices que estuvieron presentes en el Salón registraron cifras positivas, teniendo en cuenta el auge de los carros eléctricos, los vehículos híbridos y las nuevas firmas que aterrizaron en el país.
“En lo corrido del 2025 registramos un crecimiento del 37%, y los pedidos realizados durante la feria ratifican la fortaleza y el posicionamiento de nuestro portafolio: Volkswagen como la marca de mayor volumen, CUPRA como nuestro sello 100% híbrido y Audi como la insignia del segmento premium", afirmó Juan Felipe Bedoya, gerente general de Porsche Colombia, como representante de las marcas del Grupo Volkswagen en el país.
En el caso de BYD, compañía que lidera al venta de carros eléctricos en el país, el informe señala que vendió más de 2.620 unidades, cifra que ratifica el buen momento por el que atraviesa el comercio de vehículos híbridos y eléctricos y la ventaja que ha sacado la compañía china en el país.
Otro de los grupos que estuvo presente con 10 marcas fue Astara, conglomerado que espera lograr las 21.000 unidades matriculadas en 2025, gracias al impulso que significó para las ventas el salón del Automóvil.
“Presentamos todo nuestro portafolio de marcas icónicas: Hyundai, Jeep, RAM, Fiat, Peugeot, Opel, JMC, JMEV, Volvo y Zeekr, cubriendo cerca del 96% de los segmentos del mercado colombiano. Este evento representa un impulso significativo, para lograr llegar a 21.000 unidades al cierre de 2025“, dijo Andrés Aguirre, Country Manager de Astara en Colombia.
Por su parte, desde Geely Colombia, marca que debutó en el Salón del Automóvil, confirmaron cómo el país ha venido evolucionando en el tema de movilidad
“La respuesta del público superó nuestras expectativas y confirma que Colombia está lista para una nueva era de movilidad eléctrica y sostenible”, indicó Diego Zárate, Gerente General de la marca.