Llevar una moneda en el carro puede parecer una ocurrencia sin sentido, pero en realidad tiene una explicación práctica. La recomendación, principalmente presente en redes sociales y medios de comunicación, se presenta como una forma sencilla, barata y eficaz de comprobar si el vehículo está preparado para afrontar la temporada de lluvias y las condiciones climáticas más duras.

El desgaste de las llantas no solo genera sanciones, también aumenta el riesgo de accidentes en carretera | Foto: 123RF

En Colombia, varios usuarios de redes sociales han compartido videos en los que indican cómo, gracias a una moneda, pueden comprobar el estado de uno de los componentes más importantes del vehículo: las llantas.

En particular, acuden al ‘método de la moneda de 500′, el cual ha despertado la curiosidad de miles de conductores, gracias a que se trata de un truco casero que ha cruzado fronteras por su sencillez y utilidad.

¿En qué consiste el ‘truco de la moneda de 500′?

El conocido ‘método de la moneda de 500′ consiste en utilizarla para comprobar el desgaste de los neumáticos, un gesto que apenas lleva unos segundos y puede marcar la diferencia en la seguridad del vehículo.

El método se basa en un principio muy simple: si al introducir la moneda en las ranuras del neumático, el borde dorado queda visible, significa que el dibujo o labrado está demasiado gastado y que conviene sustituir las ruedas.

El borde dorado de una moneda de 500 mide aproximadamente 1,6 milímetros, justo la profundidad mínima legal que exige la normativa para que el neumático mantenga su agarre en la carretera. Si el dibujo está por debajo de ese umbral, la goma pierde eficacia para evacuar el agua, aumentando el riesgo de aquaplaning o pérdida de control.

La profundidad del labrado de las llantas es clave para garantizar la seguridad en la conducción en climas adversos. | Foto: ©2018 Brian G. Kennedy

¿Por qué es importante comprobar la profundidad del labrado de las llantas?

Comprobar el estado de los neumáticos no siempre forma parte de la rutina de mantenimiento, pero puede evitar más de un susto. Según la Dirección General de Tráfico de España (DGT), circular con el dibujo desgastado aumenta hasta un 70 % el riesgo de aquaplaning y puede alargar varios metros la distancia de frenado en mojado. Además, hacerlo con el labrado por debajo del límite legal puede suponer una multa.

En Colombia, por ejemplo, la sanción por conducir con llantas en mal estado es de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMLDV), lo que en 2025 equivale a $ 711.750. Esta infracción, clasificada como C-35 en el Código Nacional de Tránsito, también puede llevar a la inmovilización del vehículo.

Por eso, los expertos recomiendan no esperar al mínimo legal y sustituir los neumáticos cuando la profundidad del dibujo baja de 3 milímetros, especialmente si el vehículo circula con frecuencia en zonas húmedas o frías. Mantener una buena adherencia no solo mejora la estabilidad, sino que también reduce el consumo y el desgaste del coche.

la moneda de 500 tiene un aro dorado que mide 1,6 milímetros, distancia mínima legal para el dibujo de las llantas. | Foto: TikTok/numismaker

El ‘método de la moneda de 500′ no sustituye una revisión profesional, pero sí sirve como una alerta visual rápida para detectar a tiempo un desgaste excesivo. También ayuda a crear el hábito de revisar los neumáticos antes de un viaje largo o cuando se anuncian lluvias intensas.

Es importante señalar que las autoridades deben contar con un profundímetro para evaluar si el neumático está desgastado y en ningún momento, su evaluación puede ser a ojo, como se dice coloquialmente, o con una moneda de 500; si esto sucede, el conductor podrá impugnar la multa.