En el marco del salón internacional del Automóvil que se desarrolla en Bogotá, la agremiación de concesionarios del país, Aconauto, hizo un llamado al gobierno colombiano con el fin de fomentar la modernización del parque automotor del país.
Para el gremio, que trajo a colación la reciente aprobación de la nueva Ley de Movilidad Sostenible España que le apunta a una realidad más eficiente, conectada y descarbonizada, es necesario que el país siente unas bases que permitan avanzar en ese objetivo.
“Esta Ley sirve como base para un plan de renovación del parque automotor que debería estar en marcha el próximo año, y que le hará fácil al ciudadano de ese país el cambio de su vehículo actual por uno de tecnología moderna, menos contaminante, e incluso electrificado”, indicaron desde Aconauto.
En ese sentido, el gremio instó al Estado colombiano a la estructuración de un plan nacional de renovación del parque automotor que pueda estar plenamente operativo en 2026, para beneficiar a todos, tanto “usuarios de vehículos motorizados como ciudadanos de a pie”.
La agremiación insiste en que la creación y activación inmediata de este plan “es imprescindible para afrontar el grave envejecimiento del parque automotor colombiano” y avanzar en el cumplimiento de los objetivos de descarbonización que hacen parte de este gobierno.
Al respecto, el presidente ejecutivo de Aconauto, Pedro Nel Quijano, indicó que “el plan de renovación debe ser realmente operativo para el ciudadano. Los concesionarios ya hemos demostrado que, cuando el sistema funciona de manera ágil y con garantías -como en el caso de la matriculación de vehículos nuevos o el traspaso de propiedad de los usados-, el cliente puede acceder a los servicios de trámite en el momento y el concesionario puede gestionar sin sobrecargar su actividad".
Según el gremio, se trata de elaborar un plan “sencillo, fiable, con el que todos ganemos y que responda de verdad a lo que necesita la gente para cambiar de vehículo”.
Quijano insistió en que la modernización del parque está plenamente alineada con el enfoque de este gobierno, porque se orienta a acelerar la descarbonización apoyando al ciudadano.
Para el líder del sector, los concesionarios desempeñan un papel determinante en la cadena de valor del mercado automotor dada su capilaridad, su cercanía al ciudadano y su experiencia operativa.
“Los concesionarios hemos demostrado ser un aliado esencial para gestionar los trámites entre el estado y el ciudadano. Estamos preparados para contribuir al éxito de un programa nacional de renovación del parque con el mismo rigor y eficacia”, afirmó Quijano.
Por último, desde Aconauto insisten en que la renovación del parque no debe competir con la electrificación, sino que es una solución que sirve para impulsarla.
“Retirar de la circulación los vehículos más viejos permite que muchos conductores den un primer paso hacia tecnologías más limpias, incluidos los modelos electrificados, de acuerdo con sus necesidades y posibilidades económicas. La Asociación defiende que combinar ambas estrategias es la vía más realista para avanzar hacia los objetivos de descarbonización”, concluyó Quijano.