La Alcaldía de Bogotá confirmó que para este lunes 22 de septiembre no está programada ninguna jornada de día sin carro ni moto en Bogotá, por lo que pidió a la ciudadanía no hacer caso a la falsa información que circula en grupos de WhatsApp.
De acuerdo con la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM), se trata de una cadena que se ha vuelto viral en redes sociales y en la popular aplicación de mensajería instantánea, según la cual este 22 de septiembre se adelantará una nueva jornada de día sin carro ni moto en la capital.
Además, aclaró que este lunes la medida del pico y placa sigue vigente y señaló que sigue operando, para vehículos particulares en Bogotá, de lunes a viernes, de 6:00 a. m. a 9:00 p. m.
- En días impares pueden circular los vehículos particulares con placa terminada en: 1, 2, 3, 4 y 5.
- En días pares pueden circular los vehículos particulares con placa terminada en: 6, 7, 8, 9 y 0.
Conmemoración del Día Mundial sin Carro
Este lunes 22 de septiembre coincide con la celebración del Día Mundial sin Carro, a la cual se suma Colombia, una iniciativa que busca concienciar sobre el impacto ambiental del parque automotor y promover alternativas de movilidad sostenible.
Esta celebración es voluntaria y no es una medida oficial que restrinja la movilidad de los vehículos en Bogotá; sin embargo, busca que las personas y organizaciones se sumen voluntariamente a la jornada evitando el uso de sus vehículos de uso personal o sus flotas empresariales.
Esta conmemoración cobra especial relevancia en un país que enfrenta importantes desafíos en materia de movilidad urbana. Según el más reciente informe del TomTom Traffic Index 2024, ciudades como Barranquilla y Bogotá se encuentran entre las más congestionadas del mundo, con tiempos de desplazamiento y horas perdidas en tráfico que las ubican en los primeros lugares de los rankings globales. Otras capitales como Cartagena, Medellín y Cali también figuran entre las más afectadas en la región, evidenciando el reto que enfrenta el país a nivel de movilidad y medioambiente.
De acuerdo con un estudio de movilidad vehicular, un vehículo particular permanece estacionado el 95 % del tiempo, ocupando espacio urbano valioso.
Esta subutilización, sumada a la congestión, genera un impacto económico considerable: estudios del Departamento Nacional de Planeación indican que la congestión vehicular le cuesta al país aproximadamente el 2 % de su PIB anual.
Las empresas del sector transporte están evolucionando para liderar la transición hacia modelos más sostenibles. En el caso de Renting Colombia, la compañía evitó la emisión de 62.000 toneladas de CO₂ durante el 2024 y en lo corrido del 2025 ya van más de 38.000 Ton CO₂, gracias a una flota que incluye vehículos eléctricos, a gas e híbridos.
Ante los desafíos de movilidad que enfrenta el país, el Día Mundial Sin Carro pone de manifiesto el impacto de las decisiones diarias de transporte en la calidad de vida urbana y el futuro del planeta. Mientras las cifras de congestión urbana siguen en aumento, las iniciativas de transporte sostenible ganan terreno como alternativas viables para las ciudades colombianas.