Hyundai presentó en Colombia una nueva Kona eléctrica, una SUV que promete una autonomía real de 370 km WLTP.
“La Kona eléctrica es la puerta de entrada a una nueva forma de movernos: cercana, sofisticada y sostenible. Con este modelo acercamos la tecnología limpia a más colombianos, con una propuesta que lo tiene todo: eficiencia, conectividad, confort y una experiencia de conducción completamente nueva para nuestras ciudades”, afirmó Adriana Casadiego, directora general de marca de Hyundai Colombia.
“Este lanzamiento marca el ritmo de la electrificación de Hyundai en el país y reafirma un compromiso para el futuro de todos”, añadió.
La nueva KONA Eléctrica luce líneas dinámicas y aerodinámicas que refuerzan su carácter deportivo: parrilla cerrada, faros LED en forma de flecha.
En cuanto a su rendimiento, su autonomía de 370 km WLTP está dentro del promedio que ofrecen los vehículos de este segemento en el país.
Al hablar de equipamiento y tecnología, la nueva Kona eléctrica ofrece importantes asistencias a la conducción dentro de las que se destacan:
- Control de crucero adaptativo
- Asistencia de seguimiento de carril
- Asistente de colisión frontal
- Monitor de vista de punto ciego
- Cámara 360°, que proyecta en tiempo real el entorno del vehículo para maniobras y parqueo más intuitivos.
Hyundai, alianzas e inversión
En los últimos meses la fabricante surcoreana ha entregado grandes noticias que le permiten potenciar su presencia a nivel global y las cuales están relacionadas con alianzas estratégicas con otra gran firma y multimillonarias inversiones para fortalecer su presencia en uno de los mercados con más peso para la industria automotriz.
Por un lado esta la alianza con General Motors en la que desarrollarán conjuntamente cuatro nuevos vehículos para el mercado automovilístico de Centroamérica y Sudamérica, incluido un SUV compacto y un automóvil, además de una pickup para este mercado y otra para el norteamericano, lo que marca un hito significativo en su colaboración estratégica previamente anunciada.
Lo llamativo de este compromiso es la posibilidad de que los modelos puedan contar con la flexibilidad de utilizar sistemas de propulsión de combustión interna o híbridos. Hyundai y General Motors también desarrollarán conjuntamente una camioneta comercial eléctrica para Norteamérica.
Ambas firmas esperan que las ventas de los vehículos desarrollados conjuntamente superen las 800.000 unidades al año una vez que la producción esté completamente ampliada.
La otra gran novedad de Hyundai Motor Group, es la inversión multimillonaria en Estados unidos de 26.000 millones de dólares hasta 2028, 5.000 millones de dólares más que el acuerdo desvelado en marzo de este mismo año.
EL presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha recalcado que “cree que hay un acuerdo cerrado” y ha desvelado que las autoridades surcoreanas “tenían algunos problemas (con el acuerdo)”, si bien la parte estadounidense “se mantuvo en sus posiciones”. “Van a cerrar el acuerdo que acordaron cerrar”, indicó en su momento.
Además, describió al presidente de Corea del Sur, Lee Jae Myung, como “un gran tipo” y “un representante muy bueno para Corea del Sur”, al tiempo que ha incidido en que el pacto “es muy grande”.
“Es, con diferencia, el mayor acuerdo que han alcanzado (las autoridades del país asiático) y uno de los acuerdos más grandes jamás alcanzados”, dijo Trump, quien ha recalcado que “el mayor acuerdo jamás cerrado es el alcanzado con los países europeos”.
El asesor de Seguridad Nacional de Lee, Wi Sung Lac, ha especificado tras la reunión que ambos presidentes han acordado trabajar juntos en la industria de construcción de barcos y ha agregado que han mantenido conversaciones “significativas” sobre cooperación a nivel de energía nuclear, según ha recogido la agencia surcoreana de noticias Yonhap.