La Secretaría de Movilidad de Cundinamarca anunció la implementación del plan operativo y de prevención vial para el Puente Festivo del Día de Todos los Santos, periodo en el que se espera la movilización de 1,8 millones de vehículos por los peajes del departamento.

El pico y placa regional tendrá novedades en la Vía al Llano. | Foto: Cortesía - Distrito de Bogotá

El despliegue operativo incluye presencia institucional y acompañamiento de la Policía de Tránsito en los principales corredores, así como la coordinación con concesionarios viales, alcaldías y organismos de socorro para atender el incremento de viajes hacia los municipios turísticos y las festividades locales programadas.

El secretario de Movilidad del departamento, Diego Jiménez Vargas, hizo un llamado enfático a la corresponsabilidad, especialmente ante la coincidencia del puente festivo con las celebraciones de Halloween.

“Este puente festivo coincide con celebraciones de Halloween en la que se realizan caravanas de moteros disfrazados en la Sabana, y eventos en al menos nueve municipios, por eso la meta es ‘Cero sustos en la vía’. Asegúrese de que su disfraz incluye casco para su seguridad, si va a conducir evite el consumo de alcohol y las maniobras temerarias que pongan en riesgo la vida de los demás. Su cuidado y precaución salvan vidas”, puntualizó el secretario Jiménez.

El despliegue operativo contará con presencia institucional y acompañamiento permanente de la Policía de Tránsito, en coordinación con concesionarios viales, alcaldías y organismos de socorro.

Plan Éxodo (31 de octubre y 1 de noviembre):

  • Regulación de tráfico con pare y siga y contraflujos entre La Mesa (km 66+300) y La Vara (km 85+000) en sentido Bogotá–Girardot. 
  • Habilitación de un tercer carril en la Autopista Sur – Soacha para mejorar el flujo vehicular. 

Plan Retorno (lunes 3 de noviembre):

  • Reversible continuo: desde Apulo (K32+000) hasta Mosquera (Puente Balsillas K113+000), entre las 10:00 a.m. y 11:59 p.m. 
  • Reversible adicional: desde Avenida Canoas hasta Avenida San Marón (Soacha), entre 4:00 p.m. y 8:00 p.m. 
El lunes festivo 3 de noviembre, Bogotá implementará una medida de pico y placa regional que restringirá el ingreso de vehículos a la ciudad en dos franjas horarias, diferenciando entre placas pares e impares. | Foto: Imagen tomada de Alcaldía de Bogotá

Restricción de carga:

Aplica para vehículos con capacidad igual o superior a 3.4 toneladas en los corredores:

Chía – Mosquera – La Mesa – Girardot y ramal a Soacha:

  • Viernes 31 de octubre: 3:00 p.m. – 11:00 p.m.
  • Sábado 1 de noviembre: 6:00 a.m. – 3:00 p.m.
  • Lunes 3 de noviembre: 10:00 a.m. – 11:00 p.m. 

Los Alpes – Villeta y Chuguacal – Cambao:

  • 10:00 a.m. – 11:00 p.m. durante los cuatro días del puente.

Pico y Placa Regional (lunes 3 de noviembre):

  • Placas pares: ingreso de 12:00 p.m. a 4:00 p.m.
  • Placas impares: ingreso de 4:00 p.m. a 8:00 p.m.
  • La medida no aplicará en el corredor de la vía al Llano. 

Novedades en la Vía al Llano

El Ministerio de Transporte anunció medidas especiales de movilidad sobre el corredor Bogotá–Villavicencio, con motivo del Torneo Internacional del Joropo que se desarrollará durante el puente festivo.

Tras la evaluación realizada por el Puesto de Mando Unificado, se determinó mantener la implementación del “semáforo dinámico” en el kilómetro 18, debido a su efectividad para optimizar los tiempos de paso y mejorar la seguridad en el tránsito, con los siguientes horarios de prioridad:

  • Viernes 31 de octubre (3:00 p.m. – 10:00 p.m.): Bogotá → Villavicencio.
  • Sábado 1 de noviembre (6:00 a.m. – 3:00 p.m.): Bogotá → Villavicencio.
  • Lunes 3 de noviembre (10:00 a.m. – 11:00 p.m.): Villavicencio → Bogotá.
El pico y placa regional aplicará un semáforo dinámico para agilizar el tráfico y la movilidad. | Foto: Alcaldía de Bogotá

También se mantendrá la restricción para vehículos de carga mayores a 3.4 toneladas, y se confirma que no habrá Pico y Placa Regional en este corredor durante el retorno.

La Secretaría de movilidad tendrá presencia de su cuerpo de agentes de tránsito en municipios como Sibaté, Ricaurte, La Mesa, Anapoima, Tena y San Antonio, y acompañará el retorno de los viajeros en plan retorno.

El llamado para los viajeros es a planificar su viaje con anticipación, revisar el estado técnico del vehículo y respetar las normas de tránsito.