El Seguro Obligatorio de Accidentes de tránsito, SOAT, fue creado para la atención a los lesionados en accidentes de tránsito, con el fin de garantizar su asistencia médica sin importar su situación socio económica o si goza de algún seguro contra accidentes o lesiones.

Este sistema, le permite a quienes se ven involucrados en accidentes de tránsito y resultan afectados en su aspecto físico, ser atendidos en cualquier centro médico sin importar su gravedad ni el costo de su tratamiento.

Esto quiere decir, que si un conductor sufre un accidente o atropella a una personas, los gastos en los que incurran los afectados para su atención serán cubiertos son este seguro, siempre y cuando se encuentre vigente.

La Adres ha encontrado que muchas reclamaciones de Soat por accidentes son fraudulentas. Foto: 123RF | Foto: El País

Sin embargo, las dudas de muchos conductores, radican sobre las situaciones en las que no se puede activar el SOAT y qué sucede si se acude a este seguro para reportar lesiones que no fueron causadas por un accidente de tránsito.

¿Qué no cubre el SOAT?

Según la Superintendencia Financiera, el SOAT no cubre los daños patrimoniales causados por un accidente de tránsito (pérdida parcial o total del vehículo automotor) ni lesiones personales que no hayan sido ocasionadas en un accidente de tránsito, como por ejemplo los provocados por incidentes en un hogar o una práctica deportiva.

Así mismo, la Ley en Colombia es clara en señalar que cuando el lesionado ha sido atendido con cargo al SOAT y se demuestra que no fue producto de un accidente de tránsito, la Institución Prestadora de Salud (IPS) cobrará los servicios prestados a la Entidad Promotora de Salud (EPS) del lesionado.

El SOAT cubre a peatones, pasajeros y conductores afectados por un accidente de tránsito. | Foto: El País

De igual forma, es precisa en indicar que, en estos casos, las personas involucradas en este ilícito podrían incurrir en conductas tipificadas en el Código Penal y deberán responder ante las autoridades competentes.

¿Si sufre un accidente de tránsito lo deben atender en cualquier centro de salud?

La Superintendencia Financiera aclara que los centros hospitalarios o clínicos y las entidades de seguridad y previsión social de los sub sectores oficial y privado del sector salud tienen la obligación de atender a los lesionados de accidentes de tránsito.

Así mismo, las ambulancias deben trasladar a los lesionados en accidentes de tránsito al centro médico, clínico u hospitalario más cercano, con el objetivo de garantizar la vida y la atención oportuna de la persona lesionada.

¿A quiénes cubre el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito?

En caso de accidente de tránsito, el seguro obligatorio cubre a todas los lesionados:

  • Al conductor.
  • A los ocupantes particulares.
  • A los pasajeros (vehículos de servicio público).
  • A los peatones.

En los casos en que no existe seguro o el vehículo no es identificado, la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud - ADRES, a través de la subcuenta de Eventos Catastróficos y Accidentes de Tránsito ECAT, cubre a los lesionados.

Las ambulancias deben transportar, sin restricción a los heridos al centro médico más cercano. | Foto: Getty Images

¿Cuáles son los amparos que cubre el SOAT en cuanto a servicios médicos?

  • Atención inicial de urgencias y atención de urgencias.
  • Hospitalización.
  • Suministro de material médico-quirúrgico, osteosíntesis, órtesis y prótesis.
  • Suministro de medicamentos.
  • Tratamientos y procedimientos quirúrgicos.
  • Servicios de diagnóstico.
  • Rehabilitación.