Con la aparición de las redes sociales, crece la costumbre de publicar fotos de los hijos. Tres de cada cuatro padres lo hacen, según un estudio del London School of Economics. Otro estudio halló que una sola foto de un niño se habrá compartido 1.500 veces para cuando él tenga 5 años. El lío aparece con las fotos que ellos consideran vergonzosas mientras a los padres les parecen tiernas. Muchos han discutido sobre la bondad de esa práctica. Y ahora los niños también opinan sobre el asunto. Christie Tate, una escritora de Chicago, Estados Unidos, contó recientemente en un artículo en The Washington Post que su hija de 9 años se enfureció cuando descubrió un blog en el que ella documentó detalles de su crianza, a veces con fotos. Los temas iban desde cómo comía, su mal gusto al vestir hasta el trabajo para dormirse, La niña le pidió quitar esas fotos de la red pero Tate le dijo que en internet todo era para siempre, “Pensé que tendríamos estas peleas por el contenido que ella publicaría, no por el mío”, dice Tate. Lea también: 5 consejos para que los niños naveguen seguros por internet Según un estudio hecho por expertos de la Universidad de Michigan, a la mayoría no les importa cuando sus padres suben fotos de ellos, siempre y cuando tengan un contenido positivo: una cena familiar o una competencia deportiva. El lío aparece con las fotos que ellos consideran vergonzosas mientras a los padres les parecen tiernas como la típica imagen del bebé desnudo en la tina. También consideran intolerable que los padres compartan fotos con sus novias o novios, o en su casa. “No publiquen nada sin su permiso”, concluye Sarita Schoenebeck, autora del estudio.
Algunos expertos recomiendan a los padres conocer más la plataforma en la que publican la información. Aunque muchas redes sociales ofrecen herramientas para proteger su privacidad, sondeos indican que 89 por ciento de los padres no las usan. “Antes de poner una foto de su hijo piense que está decidiendo en nombre de alguien que confía en usted para proteger sus derechos”, dice Carly Yoost, de Child Rescue Coalition, organización que diseña campañas para educar a los padres en el tema. Las redes tienen un modelo de negocio que consiste en seguir las huellas que dejan en internet sus usuarios. Según un sondeo hecho entre 16.000 estudiantes en Estados Unidos por la organización VotesforSchools, 55 por ciento de los niños y jóvenes no publicarían en estas redes fotos de sus hijos,si los tuvieran. Uno de ellos manifestó que “aunque los papás tienen buenas intenciones a veces el resultado de una publicación puede ser desastroso”. Además de la vergüenza, las redes sociales han facilitado las cosas a los abusadores sexuales. Según Yoost, a la edad de dos años, 90 por ciento de los niños ha aparecido en la red en fotos inocentes que ellos luego modifican en imágenes pornográficas. Además, las redes tienen un modelo de negocio que consiste en seguir las huellas que dejan en internet sus usuarios para que terceros diseñen productos con fines comerciales y modifiquen su comportamiento. Por todo eso, dice Schoenebeck, pida permiso y piense antes de publicar. Le podría interesar: Uso excesivo y acceso a contenidos sexuales, mayores riesgos para niños en internet Piense en ellosRecomendaciones para manejar la información de los hijos en internet. No suba fotos con datos personales. Seleccione quiénes pueden ver las fotos en las herramientas de privacidad. Si puede, pida autorización a su hijo antes de publicar una imagen suya. Si quiere hablar de su hijo en la red use seudónimos o fotos de espalda. Nunca publique fotos de sus hijos desnudos, así sean bebés.