La pitaya es una fruta que tiene varios beneficios para la salud, ya que tiene vitaminas, minerales, y propiedades antioxidantes.

Además, el portal portugués de salud, nutrición y bienestar, Tua Saúde, reveló que existen tres variaciones de color de este alimento, que incluyen: la pitahaya roja, que es entre rosada y rojiza tanto por dentro como por fuera; la pitahaya amarilla, que tiene la cáscara amarilla y es blanca por dentro, y la pitahaya blanca que tiene la cáscara rosada y es blanca por dentro.

La pitaya es rica en vitamina C. | Foto: Getty Images

Estas variaciones se diferencian principalmente en la cantidad de antioxidantes que aportan, siendo la pitahaya de pulpa roja la que más contenido de antioxidantes tiene y a seguir las de pulpa blanca.

Ahora bien, respecto a los beneficios en específico, hay que señalar que la cáscara de pitaya es ideal para:

  • Fortalecer el sistema inmunológico: “Gracias a su contenido de vitamina C y de antioxidantes como la betacianina, el consumo de pitahaya podría ayudar a fortalecer el sistema inmune, debido a que aumenta la respuesta del organismo contra virus como el dengue; bacterias como S. aureus, Escherichia Coli y Pseudomona aeruginosa; y hongos como Candida albicans, Rhizoctonia solani, Aspergillus flavus, Botrytis cinerea, Fusarium oxysporum y Cladosporium herbarum”, señaló el portal portugués.
La pitaya es una fruta rica en antioxidantes. | Foto: Dimitris Stephanides
  • Mejorar la salud cardiovascular: Por la fibra que contiene, podría ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL “malo” y triglicéridos, previniendo el surgimiento de enfermedades cardiovasculares, como aterosclerosis, infarto y ACV, por ejemplo.

Respecto al consumo, el portal puntualizó que “se puede consumir la pulpa de la pitahaya al natural, en jugos o en las ensaladas, así como procesada en refrescos, mermeladas, jaleas o dulces”.

Ahora bien, para poder obtener los beneficios, la pitahaya debe consumirse junto a una dieta equilibrada y saludable que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), incluye al menos 400 g (o sea, cinco porciones) de frutas y hortalizas al día; menos del 10 % de la ingesta calórica total debe ser de azúcares libres, menos del 30 % de la ingesta calórica diaria debe proceder de grasas y se deben consumir menos de cinco gramos de sal (aproximadamente una cucharadita) al día y la sal debería ser yodada.

La pitaya es rica en fibras. | Foto: Libre de derechos

De todos modos, la información antes dada de ninguna manera sustituye la asesoría médica y por ello, lo primero que hay que hacer es consultar a un experto de la salud.

Referencias