Home

Cómo

Artículo

Estudiar
Aprender puede convertirse en un tema complejo. | Foto: Getty Images

Cómo

Estos son los principales hábitos para mejorar en el estudio

Son ocho hábitos los más saludables para potenciar el aprendizaje.

Redacción Cómo
18 de enero de 2024

Estudiar demanda de ciertas responsabilidades, en especial cuando se trata de la formación académica universitaria.

No todas las personas tienen el hábito del estudio, de modo que se les dificulta sobresalir en el salón de clases. Además, factores como la falta de atención, problemas sociales y el entorno también pueden incidir en el hecho de que la formación se convierta en todo un desafío.

Teniendo en cuenta recopilaciones del escenario digital de la Escuela de la Memoria, hay momentos en los que a los estudiantes les cuesta avanzar, pese al intento de dedicarle tiempo a las tareas y responsabilidades de las instituciones de educación.

En consecuencia, se presentan situaciones envueltas por problemas de frustración y estrés, dos signos que pueden ser la causa de la deserción u otros ítems.

Salón / Colegio / Educación / Clases
Estudiar demanda de ciertas responsabilidades, en especial cuando se trata de la formación académica universitaria. | Foto: Getty Images

De hecho, muchos llaman a los problemas estudiantiles como un ‘bloqueo mental’, en el sentido de que no hay un aprendizaje o, simplemente, es difícil mantenerse al tanto de lo que se enseña.

Para la mencionada escuela, es determinante romper el llamado bloqueo y, por ende, dice que se deben seguir principios como: centrar las metas, estudiar por fases, mejorar la compresión, entre otros.

Precisamente, el entorno web mexicano Ventana EBC tiene una publicación en la que aborda ocho buenos hábitos de estudio, bajo la idea de que una persona pueda mejorar en la formación académica.

Los docentes podrán estudiar doctorados, maestrías, especializaciones y administrativos a pregrados.
No a todos se les facilita estudiar. | Foto: Getty Images

Buenos hábitos para mejorar en el estudio

Antes de enumerar los hábitos como tal, los conocedores del tema son enfáticos al decir que, a nivel académico, adoptar buenas prácticas de estudio promueve el desarrollo del lenguaje y las capacidades cognitivas.

Asimismo, refuerza valores como la constancia y, además, aumenta la autoestima y la seguridad, aspectos positivos para la vida en general.

Felicidad
El concepto de éxito se relaciona con la felicidad. | Foto: Getty Images

Así las cosas, la rutina diaria se adjunta a la idea de tener buenos hábitos y, por ello, los siguientes ocho son los principales para potenciar el estudio:

1. Establecer un horario: esto con el objetivo de que el tiempo sea aprovechado en su máxima expresión. Además, permite darle mayor atención a las tareas que son difíciles.

2. Ambiente adecuado: el entorno cuenta a la hora de ponerse a estudiar, así que se recomienda hacerlo en un espacio tranquilo, con buena iluminación y sin distracciones.

3. Tomar notas: le da mayor sentido a la información que se desea aprender. Esto se puede lograr con estrategias como mapas mentales y palabras clave.

4. Repasar: es necesario hacer una retroalimentación de lo que se enseña. De hecho, para hacer un ejercicio de memoria se puede optar por hacerse preguntas al respecto.

5. Metas de aprendizaje: hay que establecer metas enfocadas al tema del estudio, las cuales deben ser alcanzables y encaminadas a la motivación.

6. Técnicas de memoria: “las técnicas de memorización, como la asociación de conceptos o la creación de mnemotecnias, pueden ayudar a recordar la información de manera más efectiva”, según Ventana EBC.

7. Participación: hacerse preguntas siempre será clave, pero, a la vez, se recomienda entablar conversaciones académicas con los compañeros.

8. Descansar: la salud no puede quedarse atrás, por lo que se aconseja realizar ejercicio y alimentarse balanceadamente.