Home

Cine

Artículo

Prime Video estrenará la película de José Hernández, un astronauta mexicano que brilla en la NASA.
Prime Video estrenará la película de José Hernández, un astronauta mexicano que brilla en la NASA. | Foto: Prime Video

Cine

‘A millones de kilómetros’: Prime Video anuncia fecha de estreno de la película sobre José Hernández, el astronauta mexicano que llegó a la NASA

La película contará detalles de la vida del mexicano, que es un símbolo de tenacidad e inspiración.

Redacción Semana
16 de agosto de 2023

José Hernández es, quizá, uno de los mayores orgullos de México en el mundo. La historia del niño mexicano que recogió tomates, remolachas y pepinos en los campos de California en las décadas de los 60 y 70 y que soñaba con ser astronauta llegó a las pantallas de Prime Video.

El próximo 15 de septiembre se estrenará la película ‘A millones de kilómetros’, cinta que cuenta la historia de José Hernández, astronauta mexicano que actualmente brilla en la NASA.

En la película se contará como un migrante mexicano llegó a Estados Unidos y a través de la disciplina y el estudio logró cumplir su gran sueño, imposible para muchos: ser astronauta.

A Millones de Kilómetros- Tráiler oficial | Prime

Hernández es un ejemplo de superación. En 2019, sus padres, sus dos hermanos y una hermana lo vieron partir en el trasbordador Discovery, una misión con siete astronautas que llevaron provisiones a la estación espacial. Por casualidad, fue la primera vez que dos hispanos viajaron juntos al espacio. El otro fue Danny Olivas, descendiente de mexicanos oriundo de El Paso, Texas. Ese pedazo de su historia lo podrán ver en la película.

Dos cosas inspiraron la carrera espacial de José Hernández

Durante las misiones lunares Apolo, él era el que sostenía la antena de la televisión en blanco y negro para mejorar la imagen. Cuando estaba en el último año de secundaria, se enteró de que la NASA tenía su primer astronauta hispano, Franklin Chang Díaz, nacido en Costa Rica.

”Si él vino de raíces humildes y se convirtió en astronauta, si él lo hizo, ¿por qué no puedo yo?”, dijo. Como tenía problemas con el inglés, se interesó más por la matemática y la ciencia. Con una maestría en Ingeniería Eléctrica, Hernández se volvió un experto en física de rayos X. En una larga carrera, ayudó a desarrollar el primer sistema de mamografías de campo completo y trabajó en el descarte de materiales nucleares rusos.

El concurso de la Nasa que pide a estudiantes crear su propio ‘rover’ para explorar la Luna y Marte

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (Nasa, por sus siglas en inglés) anunció su búsqueda de estudiantes interesados en diseñar, desarrollar, construir y probar ‘rovers’ para la exploración de la Luna y Marte, en el marco del ‘Desafío Rover de Exploración Humana 2024, puesto en marcha por la organización.

Para ello, los estudiantes interesados deberán enviar sus propuestas a la Nasa hasta el próximo 21 de septiembre. Para obtener más información, los expertos en desafíos organizarán dos seminarios web el próximo 24 de agosto. Las sesiones virtuales describirán los procesos de propuestas y requieren inscripción previa.

Nasa planea enviar astronautas a la Luna antes de 2030
Nasa planea enviar astronautas a la Luna antes de 2030 | Foto: Getty Images

“Nuestro Human Exploration Rover se centrará en una historia inmersiva basada en los casos de uso propuestos por la Nasa para rovers tripulados y no tripulados durante las próximas misiones de Artemis, incluida la exploración de regiones permanentemente sombreadas, posicionamiento para recargar baterías, energía e intercambio de datos con otros activos de superficie, y almacenando las muestras recolectadas”, explicó el responsable de actividades de desafío para la Oficina de Compromiso STEM de la Nasa, Vemitra Alexander.

Así mismo, se detalló que los estudiantes “deben determinar por qué un rover autónomo que explora las regiones sombreadas se ha quedado sin contacto y, si es posible, intentar reparar el rover robótico”.