Bill Nelson
Foto del director de la Nasa, Bill Nelson. | Foto: Getty Images

Mundo

Director de la Nasa estará en Colombia la próxima semana, por esta razón

Bill Nelson, director de la agencia espacial de Estados Unidos, arribará en suelos colombianos en pocos días.

Redacción Semana
23 de julio de 2023

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (Nasa, por sus siglas en inglés), hizo público que Bill Nelson, administrador de la agencia del gobierno estadounidense, estará en Colombia la próxima semana.

El anuncio se dio por medio de un comunicado en el que la Nasa puntualizó que la visita hará parte de una gira que el director de la agencia espacial tiene contemplada para Latinoamérica. En ese orden de ideas, el plan de arribar a las diversas naciones comenzará a partir del lunes, 24 de julio.

Sumado a esto, en la lista de países, Bill Nelson no tendrá únicamente planeado reunirse con funcionarios de gobierno en Colombia, a su vez figuran Argentina y Brasil.

De acuerdo con la Nasa, uno de los temas que entrarían a ser tenidos en cuenta es el de la cooperación bilateral, puntualmente vinculada a temas de innovación, nuevas tecnologías, ciencias, entre otros temas asociados y que, por obvias razones, tengan que ver con la rama espacial en la Tierra.

En la misma línea, entraría a colación el tema del cambio climático, bajo la premisa de lograr emisiones netas cero para 2050.

Bill Nelson, director de la NASA durante la presentación de la tripulación del Artemis II.
Bill Nelson, director de la NASA durante la presentación de la tripulación del Artemis II. | Foto: AP Photo/Michael Wyke

Oportunidad para estudiantes

Peso eso no es todo, la importante agencia de Estados Unidos también compartió que algunos estudiantes podrán reunirse frente a frente con Bill Nelson. Dicho encuentro, con los jóvenes de cada territorio, sería para entablar una charla sobre educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

En adición, también se abordarían las funciones que tienen al ser miembros de la Generación Artemis, misión que contempla volver a llevar al ser humano al satélite natural de la Tierra, es decir, la Luna.

De manera conjunta, la misiva de la Nasa recordó que se encuentran activos en los países latinoamericanos con el programa ‘SERVIR Amazonia’, una iniciativa que brinda capacitación a científicos que, por lo general, se encargan de “rastrear y comprender los cambios ambientales casi en tiempo real, evaluar las amenazas climáticas como la deforestación y la seguridad alimentaria, y responder rápidamente a los desastres naturales”.

Es necesario decir que esta no es la primera vez que se da una visita de este tipo en Colombia, hace unos meses el administrador de la misma agencia estadounidense se reunió en Washington con distintos funcionarios de la cartera de Ciencia, Tecnología e Innovación.

La NASA ha intentado esclarecer cientos de casos de presuntos OVNIS en el mundo
La importante agencia de Estados Unidos compartió que algunos estudiantes podrán reunirse frente a frente con Bill Nelson. | Foto: Getty Images

Acuerdos Artemis de la Nasa en Colombia

En mayo del año pasado, el gobierno de Colombia se adjuntó a los Acuerdos de Artemis, de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, Nasa.

Artemisa / NASA / Colombia
En mayo del año pasado (2022), el gobierno de Colombia se adjuntó a los Acuerdos de Artemisa, de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, Nasa. | Foto: Montaje: Getty Images

En ese entonces, la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez fue la encargada de firmar en Washington dichos acuerdos.

Estos acuerdos surgieron con el programa Artemisa, que Estados Unidos lanzó en 2017, con el objetivo de enviar a la primera mujer y a la primera persona de color, al polo sur lunar para 2025.

Sellados inicialmente en octubre de 2020 por ocho países, los Acuerdos de Artemis fijan un marco para la exploración civil y refuerzan e implementan el Tratado del Espacio Exterior de 1967 de las Naciones Unidas, que tiene como base el derecho internacional sobre el espacio.

Así las cosas, Colombia se convirtió en el decimonoveno país en adherirse a los acuerdos Artemis y el tercero en Latinoamérica. En la lista figuran países como Australia, Baréin, Brasil, Canadá, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Israel, Italia, Japón, Luxemburgo, México, entre otros.