Home

Deportes

Artículo

Caterine Ibarguen, de Colombia, compite en las rondas clasificatorias del triple salto femenino en los Juegos Olímpicos de Verano 2020, el viernes 30 de julio de 2021, en Tokio.
Caterine Ibarguen, de Colombia, compite en las rondas clasificatorias del triple salto femenino en los Juegos Olímpicos de Verano 2020, el viernes 30 de julio de 2021, en Tokio. | Foto: AP

deportes

“La final será borrón y cuenta nueva”: Caterine Ibargüen sobre su sufrida clasificación en los Juegos Olímpicos

En el tercer intento, la colombiana clasificó a Colombia a la final del salto triple.

30 de julio de 2021

En el deporte es muy común escuchar que “sufridito es más bueno” y esa frase la aplicó Caterine Ibargüen en su debut en el salto triple de los Juegos Olímpicos. La colombiana, que llega a sus terceras justas para ubicarse al lado de Mariana Pajón como las mujeres con tres preseas para nuestro país, sólo clasificó a la final en sus tercer intento. En los dos primeros tuvo saltos válidos, pero con marcas de 14,02 m. y 14,06 m. que eran insuficientes para instalarse en la instancia decisiva.

Pero lo mejor estaba guardado para el final y en el último suspiro Caterine logró una marca de 14,32 metros que le entregó la clasificación entre las 12 mejores de la competencia preliminar en el Estadio Olímpico de Tokio: “Primero agradecer a los medios porque están aquí y así nos comunicamos al país. Decirles que todo está bien y se intentó hasta el final”, dijo a la periodista Ana María Navarrete de Caracol TV.

Caterine Ibarguen, de Colombia, compite en las rondas clasificatorias del triple salto femenino en los Juegos Olímpicos de Verano 2020, el viernes 30 de julio de 2021, en Tokio.
Caterine Ibarguen, de Colombia, compite en las rondas clasificatorias del triple salto femenino en los Juegos Olímpicos de Verano 2020, el viernes 30 de julio de 2021, en Tokio. | Foto: AP

Por eso y aunque la favorita sea la venezolana Yulimar Rojas, que sin problemas avanzó a la siguiente fase con su primer salto con el que registró 14,77, Caterine promete al país no ponérsela fácil a su rival: “El domingo será borrón y cuenta nueva, es otra oportunidad. Quiero seguir disfrutándolo, dar mejores saltos y salir satisfecha de la pista. Contenta porque se logró la clasificación”, dijo la atleta nacida en Apartadó.

Para muchos es sorprendente la dificultad que Caterine mostró en la clasificación, sin embargo cabe recordar que aunque está en los pronósticos de medallas para el país, no es la favorita en suelo japonés a quedarse con el oro.

¿Por qué no es la carta más fuerte a subirse a lo más alto del podio?

Como Mariana Pajón que superó una lesión de rodilla y Carlos Ramírez una del tobillo y también una dolencia en su rodilla, Catetine Ibarguen conoció previo a Tokio 2020 el dolor en su cuerpo. Fue en 2019 La apartadoseña tuvo fascitis plantar, una inflamación en el tejido que conecta el talón con los dedos del píe y que resulta muy doloroso, haciendo prácticamente imposible la práctica deportiva. a SEMANA la deportista le habló sobre esta situación, confesando que todavía siente dolor y que aún no se ha rehabilitado totalmente “No saben cuánto duele”, dijo al respecto de las personas que sin saber cuestionan su desempeño.

2020 se perfilaba como el año de su recuperación total, pero llegó la pandemia: “Un año un poco difícil pero con las esperanzas siempre bien puestas en dar lo mejor y en eso hay que visualizar las cosas, en siempre estar muy positivos y seguir luchando por dar buenos resultados a nuestro pías, animar a nuestra selección que somos los mejores y podemos dar buenos resultados. Así que para eso estamos y seguiré trabajando”, dijo la diosa de ébano como se le dice cariñosamente en nuestro país y completó: “De verdad que creo que todos estamos en el mismo costal, no puedo justificar nada porque a todos nos ha pasado lo mismo cada quien desde su punto. Lo importante es lo que se va a trabajar. Seguir haciéndolo bien, confiar en Dios. Seguir dando lo mejor y para mí el domingo es otro día y oportunidad”, además aseguró que no perderá la sonrisa pase lo que pase en la final.

Cabe recordar que solo dos meses después de una intervención quirúrgica para aliviar esta incómoda molestia, Caterine se presentó en el Mundial de Atletismo y logró una heroica medalla de bronce. Toda una hazaña teniendo en cuenta su corto tiempo de recuperación. Por eso en Tokio quiere quitarse la presión disfrutando de la competencia: “Creo que es otra oportunidad a mi carrera deportiva y es meritorio de que me lo disfrute, me lo goce de que lo viva de otra forma a la que estoy acostumbrada entonces eso estoy haciendo. Me estoy dando la oportunidad de compartir con mis otros compañeros, disfrutar, pasármela bien porque no se sabe si habrá un mañana con esta oportunidad así que estoy muy feliz y agradecida de estar aquí”, dijo Ibargüen.