Home

Deportes

Artículo

Atletismo
El Mundial de Atletismo se llevará a cabo en Budapest. | Foto: Getty Images

Deportes

Mundial de Atletismo 2023: estos son los 17 atletas colombianos que van a Budapest

Desde el próximo 19 de agosto se llevará a cabo el Mundial de Atletismo 2023.

13 de agosto de 2023

En los últimos años el atletismo es una disciplina deportiva que se ha posicionado en Colombia como uno de los deportes en el ojo de muchas personas gracias al talento y a las figuras nacionales en este ámbito.

En dicho sentido, vale la pena destacar que desde el próximo 19 de agosto se llevará a cabo el Mundial de Atletismo 2023 que se realizará en Budapest y contará con la presencia de la delegación colombiana.

Pista de atletismo 2023 / Juegos Nacionales / Juegos Nacionales 2023 - referencia
Desde el próximo 19 de agosto se llevará a cabo el Mundial de Atletismo 2023. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Dicho lo anterior, la Federación de Atletismo de Colombia presentó en las últimas horas un listado de los atletas nacionales que acudirán a esta competencia mundialista. Allí hay varios deportistas que cuentan con un gran palmarés y saben lo que significa subirse a un podio tanto en Juegos Olímpicos, como en el Mundial de Atletismo.

Listado de deportistas colombianos para el Mundial de Atletismo 2023

Sandra Arenas - 20 km Marcha

Natalia Linares - Salto Largo

Evelis Aguilar - 400 m planos

Flor Ruiz - Lanzamiento de Jabalina

María Murillo - Lanzamiento de Jabalina

Martha Araujo - Heptatlón

Arabelly Orjurla - 35 km Marcha

Mayra Gaviria - Lanzamiento de Martillo

Eider Arévalo - 20 y 35 kilómetros Marcha

Ronal Longa - 100 m planos

Arnovis Dalmero - Salto Largo

Mauricio Ortega - Lanzamiento de disco

César Herrera - 20 km Marcha

Juan José Soto - 35 km Marcha

José Montaña - 35 Marcha

Geiner Moreno - Salto Triple

Anthony Zambrano - 400 m planos

Atletismo
Desde el próximo 19 de agosto se llevará a cabo el Mundial de Atletismo 2023. | Foto: Getty Images

Presidente de World Athletics defiende elección de Budapest pese a posturas anti-LGBT+

El presidente de la Federación Internacional de Atletismo (World Athletics), Sebastian Coe, defendió la elección de Budapest como ciudad anfitriona de los Mundiales de atletismo (19-27 de agosto), a pesar de las posiciones anti-LGBT+ de su primer ministro Viktor Orban.

El gobierno húngaro ha endurecido el tono últimamente contra la comunidad LGBT+, imponiendo una multa de 32.000 euros (36.000 dólares) a una librería que vendía en la sección de literatura juvenil una novela que cuenta la historia de amor entre dos chicos estudiantes, o abogando por una enmienda para excluir a las mujeres transgénero de un programa de jubilación anticipada.

El primer ministro ultraconservador Viktor Orban también criticó hace unos días lo que denomina la “ofensiva LGBT+” de la Unión Europea “contra las naciones europeas favorables a la familia”.

Preguntado por la AFP y otras agencias de prensa este lunes, Coe aludió a la postura del Comité Olímpico Internacional por la cual la disputa de grandes citas deportivas en países como China, criticada como sede de los Juegos de invierno 2022, permitía acelerar el respeto de los derechos humanos.

Atletismo
Desde el próximo 19 de agosto se llevará a cabo el Mundial de Atletismo 2023. | Foto: Getty Images

Aunque Coe reconoció que sus ideas no siempre coincidían con las del COI, mostró su “acuerdo” sobre ese aspecto.

El dirigente de World Athletics se refirió también al duro golpe recibido por el atletismo en julio cuando la plusmarquista nigeriana de los 100 vallas Tobi Amusan fue suspendida provisionalmente por no estar localizada en tres controles antidopaje en doce meses.

En su opinión, ello, lejos de dañar la reputación del deporte, permite “dar confianza”. El atletismo “ha mejorado su reputación más que cualquier otro deporte durante los dos últimos años porque estábamos listos para abordar los problemas ligados al dopaje”, declaró.

*Con información de AFP.