Home

Ciclismo

Artículo

Tour de Francia 2023.
Tour de Francia 2023. | Foto: AP

Ciclismo

Así se preparó el ‘País Vasco’ para las primeras etapas del Tour de Francia 2023: ¿cuánto dinero se invirtió?

El Tour de Francia volvió a España luego de 31 años, por lo que se destinaron varios recursos económicos y logísticos para llevar a cabo la competición.

1 de julio de 2023

Después de 31 años, el Tour de Francia volvió a tener su punto de inicio en España, exactamente en Bilbao donde inició la primera etapa de la edición número 110 este sábado, 1 de julio.

El ‘País Vasco’ acogerá las primeras tres etapas del Tour para, posteriormente, adentrarse en Francia por Bayona. Esto ha generado un gran despliegue de autoridades, logística y una gran inversión.

Tour de Francia 2023.
Tour de Francia 2023. | Foto: AP

Como se mencionó anteriormente, la primera etapa dio inició en Bilbao, donde los ciclistas afrontarán un recorrido circular de 182 kilómetros que atravesará las poblaciones del Gran Bilbao como Portugalete, Santurce o Getxo.

Es una etapa que tendrá varias subidas exigentes y al menos tres puertos de tercera categoría, así como otro de segunda en el finiquito de la misma. Dos ascensiones importantes, como la Cote de Laukiz (2,2 kilómetros a 6,8% de desnivel), así como el San Juan de Gaztelugartxe (3,5 km a 7.6%), se van a presentar apenas en el primer tramo de la etapa.

La segunda etapa tendrá una mayor exigencia para los deportistas debido a que serán 209 kilómetros y contará con cinco dificultades montañesas que aumentará el trabajo de los ciclistas: Udana, Aztiria, Alkiza, Gurutze y Jaizkibel.

Por último, la etapa tres arrancará el próximo lunes, 3 de julio, en Amorebieta, pero tendrá la diferencia que terminará en Bayona, Francia. Contará con 187 kilómetros y los últimos 80 serán prácticamente llanos. Ya en el kilómetro 130, el Tur abandonará el País Vasco y se entrará en la ciudad de Bayona, en Francia.

Según datos oficiales, para estos primeros tres días fueron invertidos 12 millones de euros, de los cuales 3,2 han sido del Gobierno del ‘País Vasco’, 3,2 del ayuntamiento de Bilbao y 2,4 de la diputación de Vizcaya. El ‘País Vasco’ espera tener un retorno de entre 6 y 9 euros por cada euro invertido, según indicó Xabier Ochandiano, concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo.

Tour de Francia 2023
Tour de Francia 2023 | Foto: AP

El Tour pasará en total por 106 pueblos y ciudades. Para el evento también se desplegó un fuerte operativo de seguridad que cuenta con la presencia de 1.700 agentes, entre los que se encuentran personal de la Policía, bomberos y equipos de salud.

¿Quiénes son los más veces ganadores del Tour de Francia?

Cabe anotar que la prestigiosa competición se ha celebrado desde 1903, interrumpiéndose únicamente en los períodos de Guerras Mundiales (entre 1915 y 1918, así como desde 1940 al 1946). Además, el Tour es famoso por ser el más antiguo de los demás certámenes “bandera” del deporte de las bielas, tales como la Vuelta a España y el Giro De Italia.

Sin duda, el Tour ha tenido notables hegemonías con el paso de los años. Esto llevó a que varios pedalistas en diversas etapas se repartieran su lugar en la historia. Esta es la lista oficial de máximos ganadores de la competición.

Los máximos ganadores del Tour de Francia en su historia

Jacques Anquetil, ganador del Tour de Francia en múltiples ocasiones
Jacques Anquetil, ganador del Tour de Francia en múltiples ocasiones. | Foto: Getty Images

Jacques Anquetil (francés)

El primer ciclista en conseguir la máxima cantidad de títulos de ‘Grande Boucle’ fue Jacques Anquetil, uno de los grandes referentes de dicho deporte. Nació el 8 de enero de 1934 y falleció el 18 de noviembre del 87, a la temprana edad de 53 años.

Se le recuerda a Anquetil por obtener el Tour de Francia en cinco oportunidades: 1957, 1961, 1962, 1963 y 1964. Además, ha tenido 16 victorias de etapa (récord mundial), así como la obtención de dos Giros de Italia y una Vuelta a España.

Eddy Merckx (belga)

El famoso ‘caníbal’ nació el 17 de junio de 1945. Fue ciclista profesional en los años 60 y 70. Algunos indican que ha sido el mejor participante del Tour en cuanto a sus cualidades.

Resulta que Merckx ha obtenido cinco títulos del Tour de Francia: 1969, 1970, 1971, 1972 y 1974. Además, se ha llevado 34 victorias de etapa; entre otros logros, se destacan cinco Giros de Italia, una Vuelta a España y tres Campeonatos del Mundo.

Bernard Hinault (francés)

Resulta que Hinault es el ciclista francés con la mayor cantidad de carreras ganadas en su historia (216). Ganó el Tour de Francia en 1978, 1979, 1981, 1982 y 1985. Entre otros galardones, fue campeón mundial de ruta en 1980, además de ganar tres Giros de Italia y dos Vueltas a España.

Miguel Induráin (español)

Un poco más reciente, el español igualó a Anquetil, Merckx e Hinault como uno de los más ganadores de la competición francesa en su historia. El popular ‘Miguelón’ nació el 16 de julio de 1964.

Hay un detalle especial sobre Induráin, pues se trató del único campeón por cinco veces consecutivas del Tour, algo que no se había logrado previamente. Ganó todos los campeonatos entre 1991 al 95, y como si fuera poco, ha sido campeón mundial y olímpico de contrarreloj, además de ganar dos Giros de Italia.