CRÉDITO
Se han desembolsado $4,9 billones de las líneas del FNG
Las líneas de crédito respaldadas por el Fondo Nacional de Garantías desembolsaron $4,9 billones con corte al 9 de julio, distribuidos en 128.508 créditos.
Del cupo total de $18,2 billones se reservaron para ser desembolsados #3,7 billones asociados a 85.086 créditos, de acuerdo con la información reportada por la Superintendencia Financiera.
Para la línea de capital de trabajo se han desembolsado $2,6 billones y quedan disponibles $1,9 billones. En el caso del pago a nóminas, se han desembolsado $1,8 billones y aún hay disponibles con respaldo del FNG $5,1 billones.
Lea también: Itaú tuvo pérdida contable por $704.659 millones en primer semestre
El reporte de la Superfinanciera también relaciona que para los trabajadores independientes ya se han desembolsado $297.412 millones y queda un cupo disponible de $744.325 millones.
En la línea de microfinanzas hasta ahora se han entregado $166.832 millones y hay disponibles $797.297 millones.
El Fondo Nacional de Garantías es la entidad mediante la cual el Gobierno nacional canalizó recursos para promover el acceso al crédito por parte de las micro, pequeñas y medianas empresas a través del otorgamiento de garantías por medio de diversas líneas.
Para los departamentos se han desembolsado un total de $4,9 billones, con Bogotá a la cabeza en desembolsos por $1,6 billones y seguida de Antioquia que reporta a $1 billón.
Los sectores de la economía a los que con corte al ocho de julio se han entregado más recursos son: comercio al por mayor ($1,4 billones), industria manufacturera ($830.292 millones) y construcción ($397.313 millones).
Le puede interesar: Superfinanciera autoriza la fusión de Bancóldex con Arco
“Al 7 de julio la tasa de aprobación para los créditos con garantía FNG a nivel agregado era superior al 80%, correspondiente a 147.455 créditos por valor de $10billones”, según la Superintendencia Financiera.
Al 7 de julio se habían negado 22.875 solicitudes por un valor de $3,3 billones. Las principales razones para la negativa son en su orden: exceso de cupo de la entidad o el cliente, incumplimiento de las líneas o características del deudor definidas por el FNG para ser beneficiario de la línea y flujo de caja del deudor.
En este informe del sistema financiero, la entidad también destacó que los planes de gracia acumulados al 8 de julio beneficiaron a 11.640.650 deudores con 16.369.073 créditos por un saldo de cartera de $222,7 billones.