Economía
Liquidación de Almacenes La 14 avanza y esta es la millonaria cifra que pagaron tras deudas con empleados
La cadena de supermercados no logró sobrevivir y tuvo que acudir a esta figura.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La Superintendencia de Sociedades anunció hace algunas horas cómo avanza el proceso de liquidación judicial de Almacenes La 14, que continúa desarrollándose conforme a las distintas etapas previstas en las legislaciones que regulan dicho proceso.
Precisaron a través de un comunicado que a la fecha ya se cumplió con el pago del 100% de las acreencias laborales o deudas que tenían con sus empleados.

Han pagado una suma total de 6.000 millones de pesos, con dinero proveniente de las operaciones inmobiliarias. Este es un avance clave para el proceso, que busca además proteger los derechos de los trabajadores de la empresa, que dentro de poco desaparecerá.
La Supersociedades indicó que actualmente en el proceso se está dando la ejecución de la etapa de enajenación de activos, con ventas que superan los $16.600 millones, incluyendo bienes inmuebles, parqueaderos y mobiliario en general.
Por su parte, el activo neto de liquidación asciende a $728.969 millones de pesos, mientras que el pasivo consolidado alcanza los $697.698 millones, destacándose las acreencias garantizadas prendarias ($388.393 millones) e hipotecarias ($50.777 millones), así como las obligaciones fiscales ($31.235 millones).

Las enajenaciones se hicieron con bienes que no se encuentran gravados con garantía, hecho que fue autorizado por el juez del concurso.
“En relación con los bienes objeto de garantía, el juez concursal se pronunció sobre las solicitudes de exclusión mediante Auto 2025-01-716848 de 14 de octubre de 2025, en el cual se resolvió la procedencia de las solicitudes de exclusión, en atención a la existencia, oponibilidad y cobertura de las garantías, así como al cumplimiento de los requisitos legales establecidos en la Ley 1676 de 2013 y el Decreto 1074 de 2015“, indicó la entidad.

Finalmente, aseguró que en esta etapa, el liquidador deberá presentar un acuerdo de adjudicación en los términos de la Ley 1116 de 2006, que permitirá avanzar en la distribución de recursos entre los acreedores conforme a la prelación legal.


