Empresas

Estudio alerta sobre las principales amenazas de las empresas en Colombia

La credibilidad y la integridad son las dimensiones más vulnerables para el sector empresarial, según un análisis de más de 200 millones de publicaciones digitales.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

22 de septiembre de 2025, 9:10 p. m.
La compañía aún no ha entregado detalles del cierre de su punto más estratégico.
El informe advierte que las organizaciones enfrentan hoy un estado de permarriesgo: crisis constantes que se retroalimentan y que, de no gestionarse, amenazan la continuidad del negocio. | Foto: 123 Rf

Durante 19 meses, entre enero de 2024 y agosto de 2025, LLYC realizó un estudio de datos que procesó más de 200 millones de publicaciones digitales generadas por 1,6 millones de autores en X.

El análisis revela que la credibilidad y la integridad son las dimensiones reputacionales con mayor vulnerabilidad para las empresas en Colombia, en un entorno marcado por tensiones políticas, sociales y económicas.

El informe señala que la credibilidad y la integridad son los factores más vulnerables en el actual entorno político, social y económico.

En el caso de la credibilidad, la exposición se debe a tensiones globales como la guerra en Ucrania o la relación entre Estados Unidos y China, sumadas a reformas internas de carácter laboral y tributario.

En cuanto a la integridad, las denuncias de corrupción y la creciente exigencia ética de los ciudadanos actúan como detonantes inmediatos que impactan la reputación de las empresas.

Medicinal digital
El sector salud se ubica entre los más expuestos a riesgos reputacionales, según el estudio. | Foto: Adobe Stock

El estudio también destaca la dimensión de contribución, en la que aumenta la presión social para que las compañías reduzcan su impacto ambiental y fortalezcan sus aportes comunitarios. Al tiempo, empieza a reconocerse el valor de iniciativas vinculadas con innovación, inclusión y sostenibilidad.

Los sectores más expuestos a estos riesgos son los servicios de salud, telecomunicaciones, servicios públicos y financieros. Luego aparecen energía, construcción y manufactura, seguidos por actividades extractivas como hidrocarburos, minería y agricultura.

Compañías del país y la región reportaron crecimiento en utilidades y ganancias durante el primer semestre de año.  Aducen el positivo balance a la solidez en el mercado nacional e internacional.
Las compañías en Colombia enfrentan crecientes presiones para proteger su credibilidad e integridad en un entorno de alta incertidumbre. | Foto: 123 Rf

“Los riesgos ya no son eventos aislados, sino una condición permanente del entorno empresarial. Aquellas compañías que logren transformar la presión social en legitimidad y confianza estarán en condiciones de liderar el futuro. La antifragilidad no es un concepto aspiracional, sino una estrategia urgente para las empresas en Colombia”, afirmó Iván Pino, partner & LATAM Corporate Affairs General Director de LLYC.