Home

Empresas

Artículo

Matrícula mercantil.

Comercio

Más de 285.000 empresarios renovaron su matrícula mercantil en Bogotá y la región

Un total de 175.000 establecimientos de comercio renovaron su matrícula mercantil, según reveló la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB).

1 de abril de 2021

Más de 460.000 renovaciones de matrícula mercantil se realizaron al corte del 31 de marzo por parte de unos 285.000 empresarios, entre personas naturales y jurídicas, en la capital y la región, según reveló la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB).

Según la entidad, el total de unidades productivas renovadas registró una reducción aproximada del 7 % con respecto al mismo periodo de 2019, ya que 175.000 establecimientos de comercio renovaron.

La CCB explicó que se contrasta con respecto al 2019 dado que por pandemia el comportamiento no es comparable con 2020.

Además, señaló que en los 59 municipios de Cundinamarca donde la CCB tiene jurisdicción las renovaciones presentaron un porcentaje superior al del promedio

Asimismo, se registró un incremento significativo en el uso de servicios virtuales. Del total de renovaciones, el 94,5 % de los formularios se diligenciaron de manera virtual, con un crecimiento del 2,7 % frente al 2019.

De estos empresarios que renovaron de forma virtual, el 67,3 % realizó el pago a través del portal de la entidad www.ccb.org.co, lo que representa un 30 % más que en 2019.

“Vale la pena destacar el esfuerzo de cerca de 27.480 empresarios que pese a no haber tenido actividad en el 2020 se pusieron al día con la renovación de sus empresas de los años 2020 y 2021. Esto representa un incremento del 300 % frente al comportamiento tradicional”, señaló la Cámara de Comercio.

El presidente de la CCB, Nicolás Uribe Rueda, aseguró: “Sabemos que los empresarios han pasado por momentos muy difíciles para mantener sus negocios abiertos. Estos resultados de la renovación de la matrícula nos muestran su capacidad de resiliencia y su compromiso por seguir adelante”.

Los empresarios que renovaron su matrícula mercantil podrán acceder a más de 500 servicios gratuitos para el fortalecimiento, transformación de sus negocios, aumento en ventas, acceso plataformas como Bazzarbog para insertarse en el comercio electrónico, o como Crear, donde se brinda formación y acompañamiento para acceder a créditos, para lo cual hay $136.000 millones disponibles con una de las mejores condiciones del mercado para las mipymes.

“La CCB continuará acompañando a los empresarios hasta el 31 de diciembre para que logren avanzar en su proceso de reactivación”, agregó la entidad.

La matrícula mercantil es el registro que deben hacer los comerciantes (personas naturales y jurídicas) y los establecimientos en las Cámaras de Comercio con jurisdicción en el lugar donde van a desarrollar su actividad y donde va a funcionar el negocio para dar cumplimiento a una de las obligaciones mercantiles dispuestas en el Código de Comercio.

Además, el registro mercantil le sirve al Estado como mecanismo de identificación para poder saber cuáles compañías son formales y cuáles no.

Tenga en cuenta que el incumplimiento a la obligación legal de renovar la matrícula mercantil, dentro del plazo señalado por la ley, puede acarrear sanciones de carácter pecuniario, impuestas por la Superintendencia de Industria y Comercio. Además, puede ser requerido por las autoridades locales que pueden llegar hasta el sellamiento del local por no tener la matrícula al día.

¿Cuáles son los beneficios de estar matriculado en la CCB?

1. Adquiere estatus legal y una identidad comercial ante las demás empresas.

2. Puede realizar negocios fácilmente con otras empresas o personas dadas las condiciones de existencia y representación legal que le provee la matrícula mercantil.

3. Puede acceder al amplio portafolio de servicios de apoyo empresarial que le ofrece la CCB.

4. Una empresa matriculada tiene el respaldo jurídico que se sustenta en la documentación que preserva la CCB cuando la empresa obtiene su matrícula.