Economía

Bolsas mundiales registran fuertes caídas tras nuevos aranceles de Trump: Amazon es la más golpeada

Así reaccionaron los mercados tras la decisión del mandatario republicano.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANAGoogle

1 de agosto de 2025, 11:43 a. m.
Foto de la semana 4 abril
Donald Trump volvió a hablar de aranceles y esto produjo una caída en los mercados. | Foto: AP

El presidente de los Estados Unidos sigue ocasionando fuertes movimientos en los mercados bursátiles mundiales, los cuales retrocedieron este viernes después de que el republicano anunciara aranceles a decenas de socios comerciales antes de la fecha límite que él mismo había impuesto.

A pocas horas de que venciera el plazo que había dado a los gobiernos para llegar a acuerdos que evitaran los gravámenes, el magnate republicano firmó el jueves un decreto que impone tarifas más altas a decenas de países para, dice, reestructurar el comercio mundial en beneficio de Estados Unidos.

Donald Trump
Donald Trump volvió a tomar una decisión respecto a los aranceles en el mundo. | Foto: The Washington Post via Getty Im

Sin embargo, concedió un pequeño respiro al afirmar que las medidas no entrarán en vigor hasta el próximo viernes.

Como consecuencia bolsas de Europa, Asia y Oceanía registraron retrocesos al final de la semana, mientras los operadores contemplan el impacto del anuncio de Trump en la economía mundial.

Las bolsas europeas abrieron en rojo este viernes: París perdía un 1,16%, Fráncfort cedía un 1,24%, Londres un 0,50% y Milán un 1,17%.

Por su parte, Tokio, Hong Kong, Sídney, Singapur, Shanghái, Bombay, Bangkok, Wellington y Taipéi cerraron a la baja.

Wall Street - Indicadores - Traders
Las bolsas amanecieron a la baja tras la decisión de Trump. | Foto: Getty Images

Los gobiernos de todo el mundo se han apresurado a alcanzar acuerdos con la Casa Blanca desde que Trump reveló sus aranceles a las importaciones el 2 de abril, que incluían un gravamen del 10% general y otros “recíprocos” específicos.

A continuación, retrasó la aplicación de esos últimos hasta el 9 de julio, luego hasta el 1 de agosto y, finalmente, hasta la próxima semana.

Algunos países llegaron a acuerdos, entre ellos Japón, la Unión Europea, Reino Unido y, recientemente, Corea del Sur, pero la mayoría aún no lo han hecho. China sigue en conversaciones con Washington para prorrogar la frágil tregua vigente desde mayo.

Para los países en el punto de mira de estos últimos anuncios, las medidas oscilan entre el 10% y el 41%.

Amazon es una de las empresas más golpeadas en los mercados tras la decisión de Trump. De acuerdo con Bloomberg, llegó a desplomarse a nivel bursátil hasta un 8% en la preapertura de la bolsas.

La plataforma incorporó un sistema bancario local como nuevo método de pago.
Amazon es una de las más golpeadas por el desplome de bolsas este 1 de agosto. | Foto: Anadolu via Getty Images

La empresa teme que con los nuevos aranceles se pueda notar una disminución en la demanda, dado que muchos de los artículos que se venden en la plataforma de comercio proceden del extranjero y serían afectados con los aranceles a la importación.

*Con información de AFP.