Monedas

Pese al optimismo global, precio del dólar sube en Colombia: inició este 9 de octubre con alza de 17 pesos

En el país la divisa está afectada por los resultados inflacionarios de septiembre.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

9 de octubre de 2025, 1:53 p. m.
El mercado cambiario estará pendiente este 9 de octubre a nivel global de las decisiones de tasas de interés en Perú y de las minutas en México. | Foto: Getty Images

El precio del dólar en Colombia arrancó la jornada del 9 de octubre con una tendencia levemente alcista, manteniendo la tendencia del día anterior. Las primeras negociaciones en el mercado cambiario iniciaron en 3.886 pesos, tocaron un máximo de 3.910 y un mínimo de 3.886.

El precio promedio registrado en la primera hora de negociación es de 3.896,8 lo implica un alza de 17 pesos frente a la TRM vigente, que es de 3.879,8 pesos. Esto implica que en lo corrido de 2025 la moneda nacional se ha fortalecido 12 % frente a su par estadounidense.

En la jornada del miércoles 8 de octubre los mercados financieros del mundo operaron con optimismo y aumentó el apetito por riesgo, lo que beneficia a los activos de países emergentes como Colombia. Así, las monedas latinoamericanas se apreciaron 0,2 %. Entre ellas sobresalió la revaluación del peso chileno (0,9 %), luego que las expectativas sobre mayores recortes de la tasa de interés quedaran en entredicho tras el repunte del dato de inflación en ese país, que en septiembre se ubicó en 0,4 % mensual, impulsando la medición anual de 4 % a 4,4 %.

“Igualmente en Colombia se incorporó el dato de inflación, cuyo dato mensual de septiembre fue 0,32 % (vs. un consenso de los analistas de 0,26 %), con lo cual la inflación anual aumentó desde 5,10 % a 5,18%, confirmando la dificultad que tendrá el banco central a la hora de reducir su tasa de interés”, señala un informe de Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá, al tiempo que indica que, a pesar de lo anterior, la tasa de cambio dólar/peso, en contra de la tendencia regional, se devaluó 0,5 %.

Comportamiento del dólar el 9 de octubre de 2025.
Comportamiento del dólar el 9 de octubre de 2025. | Foto: Banco de la República

Contrario al caso de Chile, el comportamiento de la tasa de cambio no parece indicar un ajuste de las expectativas de política monetaria en Colombia hacia un escenario más hawkish (restrictivo), probablemente porque el mercado interpreta que el actual nivel de la tasa de interés de referencia (tanto nominal como real) es lo suficientemente contractivo para contener la inflación. Con el dato de inflación, el nivel de la tasa de interés real expost bajó desde 3,95 % a 3,87 %. En cualquier caso, el comportamiento de la tasa de cambio incorporó la pérdida del poder adquisitivo del peso colombiano”, insisten en Grupo Aval.

Alejandro Guerrero, asociado de divisas de Credicorp Capital, asegura que este 9 de octubre el mercado cambiario estará pendiente a nivel global de las decisiones de tasas de interés en Perú y las minutas en México. Adicionalmente, se espera una intervención de Jerome Powell en el marco de una conferencia de bancos comunitarios, que en principio no deberían generar movimientos fuertes de dólar.

Dólar en Colombia
  

A nivel local lo más relevante es el anuncio de la posible consulta que haría el movimiento de izquierda para escoger el candidato que se haría el 26 de octubre. Además, el índice DXY (que compara al dólar con las principales divisas del mundo) se mantiene al alza, muy cerca a los 99 puntos”, sostiene.

Cuando el DXY está en 99 puntos indica que el valor promedio del dólar es 1 % menor que en el año base del índice, que es 1973.